Diputados opositores cuestionan los argumentos de Aguad sobre el Correo
Tras la polémica que suscitó el acuerdo entre el Estado y Correo Argentino, el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, expone ante una comisión de la Cámara de Diputados los alcances de ese convenio, al tiempo responderá las inquietudes de los diferentes bloques.
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, expone ante una comisión de la Cámara de Diputados los alcances de ese polémico convenio con el Correo Argentino, al tiempo responderá las inquietudes de los diferentes bloques.
Aguad llegó puntual a las 15 al Anexo C de Diputados. Está previsto que en las próximas semanas haga lo mismo la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso.
"Obviamente, hay un quebranto en perjuicio del Estado" por la deuda que tiene el Correo Argentino, al tiempo que apuntó al kirchnerismo por "omisión" durante los últimos diez años, sostuvo Aguad.
"Las deudas de un concurso verificadas no se pueden ni actualizar ni recargarle intereses. Consecuentemente, lo que heredamos era un pasivo que debíamos cobrar desactualizado en un 90 por ciento", resaltó ante la comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados.
El funcionario sostuvo que una de "las opciones era seguir haciendo lo que se hizo durante 10 años, es decir, la omisión, donde el acreedor no aceptaba la propuesta del deudor".
"La segunda opción es pedir la quiebra y tampoco íbamos a lograr nada. La tercera opción era intentar cobrar ese 10 por ciento que quedaba. Hicimos lo que pudimos. Obviamente, que hay un enorme quebranto en perjuicio del Estado", resaltó el ministro.
El diputado del FpV, Martín Donate, sostuvo a su turno: "Las deudas hay que pagarlas. Mucho más cuando se trata de la deuda de un presidente con el Estado".
"Ministro, admiro la desvergüenza con la que usted pretende defender este delito. Volver a foja cero es que pague los 70 mil millones de pesos que debe", agregó.
"La explicación que ha dado Aguad es extremadamente pobre", dijo a su turno Felipe Solá. "No cree que en el acuerdo entre el Estado y el Correo hay un conflicto de intereses?", increpó al ministro.
"No creo en el cuento sencillo que nos ha hecho, ministro. Nos conocemos hace mucho. Y usted no le creería ese cuento a nadie", continuó.
"¿Es tan fácil volver a foja cero? ¿O es porque Macri es uno de los dueños de la empresa y dice 'papito, bancátela'?", expresó Solá.
Vale recordar que el funcionario asiste a la Cámara baja luego de que el gobierno de Mauricio Macri presentara un escrito para dejar sin efecto ese polémico convenio.
En declaraciones al programa "El Destape", que se emite por Radio 10, el presidente de la comisión de Comunicaciones de la Cámara baja, Juan Fernando Brügge, precisó que Aguad tendrá 45 minutos para exponer y luego los diputados que quieran formularle preguntas tendrán cada uno cinco minutos, de acuerdo a la metodología dispuesta por la comisión.
"Hay muchos puntos que queremos aclarar y también en su momento vamos a convocar a los concesionarios del servicio, en este equipo de empresarios está el padre del presidente que tuvo mucho que ver en el proceso de privatización y también en el tema de los juicios cruzados", aseguró el diputado massista.
Brügge sostuvo que "foja cero es una manifestación de voluntad del presidente porque no existe en términos legales y jurídicos. Es una expresión de anhelo del presidente".
En tanto, desde el oficialismo, el presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Nicolás Massot, defendió el accionar de Aguad y consideró que el "error pasó más por una cuestión de sensibilidad política y de ser más eficientes con los recaudos si había un conflicto de intereses".
"Yo reviso los procedimientos y creo que no hay objeción técnica, jurídica ni procesal. Sabiendo que el conflicto era evidente y aparente, habría que haber pasado por una serie de medidas que aunque no fueran necesarias, eran oportunas", abundó Massot en declaraciones a radio Mitre.
Aguad ya concurrió al Congreso pero sólo para dar explicaciones ante legisladores del interbloque oficialista Cambiemos respecto al acuerdo entre el Correo Argentino SA y el Estado Nacional, circunstancia en la que expuso los argumentos jurídicos y técnicos de ese convenio.
Ese mismo día y ante la polémica generada por ese acuerdo, el arco opositor pidió que Aguad asista a la comisión de Comunicaciones a dar explicaciones.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.