Mundo03/09/2018

Fernando Haddad presidente, Lula al poder

Inhabilitado por la justicia, se espera que el ex presidente defina la oficialización de su vice como candidato. En busca del “timing” perfecto para una operación compleja clave para el futuro de la región.

Lula cumple pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero. - Foto: Télam

Tras la inhabilitación como candidato presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva por parte de la justicia electoral, concretada el sábado a la madrugada, el líder de izquierda afina la puntería para concretar una compleja operación de ingeniería política que permita a su delfín, Fernando Haddad, concentrar buena parte de su voto e intentar convertirse en el próximo presidente de Brasil.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) confirmó las presunciones y estableció, por 6 votos contra 1 horas antes de que comenzara la campaña electoral con espacios cedidos a los partidos políticos en la televisión, que Lula no puede presentarse a las urnas por la vigencia de la ley de "ficha limpia", que inhabilita para presentarse a cargos electivos a los ciudadanos condenados en segunda instancia.

Es, justamente, el caso del expresidente (2003-2010), quien cumple pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Aunque el Partido de los Trabajadores anunció que apelará el fallo del TSE ante el Supremo Tribunal Federal, máxima instancia de control de constitucionalidad de Brasil, sabe que los tiempos apremian. No solo porque el 7 de octubre, dentro de poco más de un mes, se realizará la primera vuelta electoral sino porque aquella corte estableció que la agrupación tiene tiempo solo hasta el próximo miércoles 12 para presentar su fórmula definitiva.

Así las cosas, Haddad, un exalcalde de San Pablo de 55 años y perfil moderado, visitará hoy a Lula en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, donde este cumple prisión. La expectativa es grande y la pregunta, unánime: ¿será hoy el día en que Lula se baje definitivamente de la ficción de su postulación y ponga en marcha el operativo para consagrar a Haddad?

Hasta ahora, en el PT se desgarraba entre dos posturas: estirar lo más posible la idea de una candidatura de Lula, de modo de darle cada vez más volumen a una postulación que, según encuestas, concita una intención de voto del 37 al 39% en la primera vuelta y era favorita en cualquier escenario de balotaje; o apurar la entronización de Haddad, dado el poco tiempo para realizar la transferencia de la mayor proporción posible de esos apoyos al exalcalde.

Como sea, la inminencia del inicio de la campaña en TV, considerada crucial para formatear al electorado, llevó al TSE a analizar las 16 impugnaciones contra la candidatura de Lula, con el resultado conocido, y a precipitar los tiempos. 

Creomar de Souza, analista político y profesor de la Universidad Católica de Brasilia, le dijo a Ámbito Financiero que "la gran cuestión ahora es saber si la expectativa del PT en términos de transferencia de votos va a convertirse en realidad en una campaña sin la presencia física de Lula".

Qué dicen las encuestas

Las encuestas todavía no registran ese potencial, pero dan indicios de que es posible. En concreto, los indicios son tres.

Uno, que alrededor del 50% de los potenciales votantes de Lula afirman que optarían por quién este designe sucesor. De hecho, en los actos del fin de semana muchos simpatizantes lulistas preguntaban si el líder ya había bendecido o no a su vice.

Dos, el todavía relativamente bajo nivel de conocimiento de Haddad, que incrementa su potencial como candidato.

Tres, la extrema fragmentación del escenario electoral, en el que, detrás de Lula, ningún postulante supera una intención de voto del 20%, lo que hace factible la idea de que Haddad pueda ingresar al segundo turno.

Si el mencionado nivel de desconocimiento del exalcalde paulistano es una ventaja, el escaso tiempo que queda hasta el 7 de octubre impone una limitación. 

El operativo está desde hoy en marcha. En él, se juega buena parte del destino inmediato de Brasil y, tal como están las cosas, de buena parte de Sudamérica.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.