Alertan sobre despidos masivos en la Secretaría de Derechos Humanos
Los trabajadores denunciaron que el Gobierno se dispone a cesantear a 94 trabajadores antes del 15 de octubre. Hoy se reunirán con Claudio Avruj.
Los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación rechazaron la exigencia alcanzar la “dotación óptima” en esa dependencia del Ministerio de Justicia, lo que implicaría la salida de 94 trabajadores antes del 15 de octubre.
Con una asamblea, los trabajadores rechazaron la exigencia del Ministerio de Modernización: “En la Secretaría de Derechos Humanos no sobra nadie”, respondieron. Este viernes a las 14.30 se reunirán con el secretario Claudio Avruj.
La dirección de personal de Derechos Humanos les anunció el viernes pasado a los delegados de ATE que reducirá la planta de 1014 trabajadores a 920, siguiendo el plan enviado por el Ministerio de Modernización, con plazo de aplicación límite del 15 de octubre.
En la asamblea de este jueves los trabajadores resolvieron que no negociarán el número de trabajadores, que se niegan a la aplicación de la “dotación óptima” y exigieron una reunión a Avruj, que se realizará este viernes a la tarde.
El delegado de ATE, Gastón Fernández señaló que la secretaría les anunció su intención de recortar la planta de trabajadores a última hora de la semana pasada. “Nos llamaron de la oficina de personal y nos dijeron que había llegado la devolución de Modernización y que nos teníamos que poner a trabajar”, dijo a Tiempo Argentino.
La otra opción que les anunciaron fue la oferta de retiros voluntarios, posibilidad ya aplicada en la Secretaría con un rotundo fracasó: lo ofrecieron en el transcurso de los últimos dos meses y sólo se adhirieron ocho trabajadores.
La Secretaría de Derechos Humanos ya fue recortada en la ola de despidos que el Gobierno realizó en el inicio del gobierno de Mauricio Macri, que en 2015 tenía 1400 trabajadores. “La Secretaría está vaciada en un 40%”, detalló González.
Te puede interesar
En medio del “Operativo Roca", el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”.
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.