Intervención policial en la UNC: “Cerramos el edificio por seguridad”

El decano de Derecho, Guillermo Barrera Buteler, afirmó que “se recibió una llamada anónima que advertía sobre posibles disturbios y actos de violencia”.

Las autoridades manifestaron “su apoyo irrestricto a los legítimos reclamos presupuestarios para una universidad pública y gratuita”. - Foto: archivo.

Luego de que estudiantes denunciaran la violenta intervención policial para ejecutar el desalojo y cierre de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), autoridades de esa dependencia manifestaron que se trató de “una medida de seguridad”.

El decano Guillermo Barrera Buteler confirmó el pedido de cierre del edificio y manifestó: "Se recibió una llamada anónima que advertía sobre posibles disturbios y actos de violencia en el seno de la facultad vinculado a una toma (al viejo Rectorado)".

En ese sentido, Buteler sostuvo en declaraciones a Cadena 3 que la decisión "generó enojo entre los presentes". "Se ordenó la suspensión de clases y que se desalojen las aulas. Eso generó algún enojo de la gente que venía a la asamblea y finalmente ahora están en el edificio de la facultad y se está realizando la asamblea", explicó.

Asimismo, desde esa Facultad se emitió un comunicado a través de las redes sociales donde se aseguró que “las autoridades académicas tomaron conocimiento de que se podrían producir situaciones de riesgo para las personas y bienes provocadas por sujetos ajenos a la vida universitaria”.

“Dada intervención al área de Seguridad de la UNC y verificando que se encontraban dadas las condiciones suficientes, se dispuso la apertura del edificio a partir de las 18, por lo que se desarrolló con normalidad la asamblea convocada para esa hora”, detalla el escrito.

Por último, las autoridades manifestaron “su apoyo irrestricto a los legítimos reclamos presupuestarios para una universidad pública y gratuita”.

Noticia relacionada:

Denuncian intervención de la Policía en la UNC para evitar una asamblea

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.