Ex preso de Guantánamo cumplió el sueño de abrir su local de comida
Ahmed Ahjam llegó a Uruguay por un acuerdo firmado entre Obama y Mujica en 2014. Una incubadora de proyectos lo ayudó con el emprendimiento.
Ahmed Ahjam llegó a Uruguay en 2014, como refugiado y ex detenido de la prisión estadounidense de Guantánamo. Este lunes cumplió el sueño de abrir su propio emprendimiento en el país que lo acogió: “Ahmed Ahjam. Gastronomía árabe”.
Su caso es excepcional, ya que Ahmed es uno de los seis ex detenidos de Guantánamo, que llegaron al país charrúa tras un acuerdo firmado entre los presidentes de ese momento, Barack Obama y José Mujica.
Desde que llegó al país, buscó una forma de rehacer su vida y se ofreció para diversos trabajos, lo cual se dificultó al ser muy conocido su caso de ex convicto.
Hasta que en 2016 logró el apoyo de Cedel, una incubadora de proyectos dependiente de la intendencia uruguaya, que lo impulsó a desarrollar su propio emprendimiento.
La directora de las sedes del Cedel, Verónica de Gregorio, contó a la AFP “él en Siria era joyero, son mercados y tiempos diferentes, y en ese querer vivir en Uruguay y desarrollarse acá y trabajar, piensa que la gastronomía de su país puede ser una salida laboral”.
Así nació “Ahmed Ahjam. Gastronomía árabe”, que anuncia en sus pizarrones algunos de los productos que ofrece: baklavá, a base de pistacho y nueces; tahine, hecho a partir de sésamo y bombones hechos con recetas típicas de su país. El local es una sencilla “isla” con exhibidores que además servirá jugo y café en el Mercado Agrícola de Montevideo.
“Es muy simbólico que alguien, un refugiado, encuentre una alternativa para vivir, que encuentre un emprendimiento productivo. A todos hay que darle una oportunidad” dijo el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, en diálogo con la agencia AFP.
Gregorio recalcó que Ahjam “no está (en el programa de apoyo) por ser un expreso de Guantánamo sino porque tiene un perfil emprendedor, y el proceso que ha venido cumpliendo hace que nos acerquemos a ayudarlo cada vez más”.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.