Más de 150.000 docentes adherirán al paro universitario la próxima semana
Será del 13 al 17 de agosto, según indicó Conadu Histórica. La medida se produce tras las fallidas negociaciones por un 30% de aumento salarial.
El Congreso Extraordinario de la Conadu Histórica ratificó el paro de los más de 150 mil docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país ante la falla de un acuerdo por un 30% de aumento salarial.
En tanto, desde Conadu precisaron que el Ministerio de Educación de la Nación recibirá a los gremios docentes el próximo lunes 13 de agosto a las 16. Además, acordaron la profundización del plan de lucha en defensa del salario y de la Universidad pública. El martes 14 habrá asambleas por lugares de trabajo y el miércoles 15 será la asamblea extraordinaria donde definirán las próximas medidas.
"Venimos registrando una enorme preocupación entre los docentes de la UNC. Los colegas entienden que la situación no admite otra respuesta que la profundización de las medidas de fuerza. Para nosotros siempre es difícil el paro, porque queremos sostener el diálogo y el trabajo con nuestros estudiantes, pero no podemos ser cómplices de estas políticas de destrucción de la Universidad pública", aseguró Leticia Medina, Secretaria gremial de ADIUC UNC.
El viernes, más de 90 congresales en representación de 25 universidades de todo el país, tomaron esta resolución en base a los mandatos de las asambleas de base de los lugares de trabajo.
El paro que tuvo durante esta semana un acatamiento de más del 90% en las 57 Universidades Nacionales fue ratificado ante la falta de una oferta salarial por parte del Ministerio de Educación.
"Desde noviembre de 2017 nuestros salarios sólo han recibido un 5% de “mejora” en el mes de mayo, siendo el salario inicial por cargo de un ayudante de primera de dedicación simple de sólo 6 mil pesos y teniendo una deuda el Estado con la docencia preuniversitaria en concepto de FONID, en algunos casos de hasta seis meses", denunciaron en un comunicado.
"Las necesidades, los reclamos, el hartazgo y la bronca acumulada son los que motorizan esta lucha de la docencia en defensa de nuestro salario, nuestro convenio y de una Universidad Estatal, laica, gratuita y científica al servicio de las mayorías populares", expresaron.
Finalmente, sostuvieron que se evaluará la continuidad del plan de acción gremial el viernes 17 en un Plenario de secretarios y secretarias generales.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.