Pacto fiscal: Mestre denunció "presiones” y lo tildaron de "mediático"
El intendente de Córdoba arremetió contra la Provincia tras la firma del pacto. Facundo Torres, intendente de Alta Gracia (UPC), salió al cruce y dijo: "Busca desviar la atención".
En el marco del acto de la entrega de premios del Concurso Nacional de Ideas que se desarrolló en el CPC Monseñor Pablo Cabrera, el intendente Ramón Mestre, aseguró que hubo presiones por parte del Gobierno provincial para que se concretara la firma del Acuerdo Federal Provincia-Municipios.
“En la Provincia no alcanza con que se lleven adelante obras. Se necesita otro tipo de políticas. Los intendentes que están en el Foro que presido manifestaron que recibieron distintos llamados que no son comunes en tiempo de democracia”, sostuvo en declaraciones a Radio Mitre. Y afirmó: “El diálogo es fundamental, pero hubo llamados y todo tipo de presiones”.
Tras conocerse las declaraciones, Facundo Torres, mandatario municipal de Alta Gracia por Unión por Córdoba (UPC), salió al cruce y aseguró: “Las apreciaciones de Mestre sobre el Acuerdo Federal son totalmente erróneas. Intenta bajarle el tenor y restarle importancia a este pacto suscripto por más de 360 intendentes y jefe comunales porque deja al descubierto el poco respaldo que tuvo en el Foro de Intendentes de Unión Cívica Radical (UCR)”.
“El Acuerdo Federal es un respaldo que nos permitirá para llevar adelante nuestras gestiones, y Mestre aprovecha la oportunidad para desviar la atención sin argumentos”, enfatizó en declaraciones a La Nueva Mañana.
Y culminó: “Busca llamar la atención a través de este tipo de manifestaciones. Le diría que deje de salir tanto en los medios y que se dedique a la ciudad de Córdoba que para eso fue elegido”.
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.