Universidades en crisis: no iniciarán el segundo semestre por recortes

La medida se extenderá desde este lunes en 57 instituciones del país por tiempo indeterminado. En la UNC, realizaron un "abrazo solidario".

En los ocho meses de este año, los docentes sólo recibieron un aumento del 5%. - Foto: archivo.

Las clases en las 57 universidades públicas nacionales no iniciarán este lunes 6 de agosto. La medida de fuerza se debe al recorte en las partidas presupuestarias que se destinan a las casas de altos estudios. A eso se suma el reclamo salarial de más de 150 mil docentes de todo el país.

El acatamiento en Córdoba fue total, con un 100% de docentes de facultades, escuelas y colegios preuniversitarios adheridos a la medida.

En el marco de un día donde no se inició del segundo cuatrimestre, las federaciones de docentes universitarios, se presentarán en la sede de la cartera Educativa para solicitar una audiencia al Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.

Recorte presupuestario

A la demora del envío de las partidas mensuales del Presupuesto Universitario de 2018, unos 103 mil millones, se le agrega el feroz recorte que se estima en más de 3 mil millones de pesos. Algo que pone en jaque a varias universidades del país.

De esta forma, los dos gremios más importantes que nuclean a los docentes universitarios -Conadu y Conadu Histórica- resolvieron lanzar una medida de fuerza con diferentes intensidades. Mientras que Conadu  decretó un paro por 120 horas, es decir cinco días, la Conadu Histórica decidió decretar un paro de tiempo “indefinido” hasta que el gobierno nacional ofrezca aumentos y mayor presupuesto.

En los ocho meses de este año, los docentes sólo recibieron un aumento del 5%, a lo que se le sumó un 2,7% correspondiente a una recomposición salarial correspondiente al año 2017. La última oferta por parte de las autoridades fue de un 15%, en donde la última cuota se iba a pagar a comienzos de 2019, algo que los profesores y profesoras rechazaron abiertamente.

Según el comunicado que publicaron los gremios, “casi el 90% del presupuesto se destina al pago de salarios”, por eso consideraron que “la quita supone una afectación de un 23% de los fondos remanentes para funcionamiento del conjunto del sistema”.

"Así no se puede seguir"

“Ante esta grave situación, los rectores manifestaron su preocupación y alertaron que no están garantizadas las condiciones para sostener las actividades pilares de la Universidad pública durante el segundo cuatrimestre”, agregaron.

“Así no se puede seguir, el salario de los trabajadores continúa deteriorándose y las universidades están en peligro de no poder afrontar sus compromisos hasta fin de año”, aseguró el secretario general de Conadu, Carlos de Feo.

Estas declaraciones fueron respaldadas por un estudio que realizó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), en el cual se pudo constatar que en los primeros seis meses de este año, los docentes universitarios perdieron el equivalente a un salario entero en relación a los niveles de inflación.

El mismo informe describe que el gobierno nacional mantiene una deuda de unos 12 mil millones de pesos con diferentes universidades del país.

Nota relacionada:

Docentes universitarios convocan a un paro en reclamo salarial

Te puede interesar

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.