Mundo 05/02/2017

Canciller boliviano: "Nos preocupan las políticas discriminatorias que condenan la inmigración"

Una delegación boliviana se reunirá mañana con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para conocer los detalles de la nueva ley de inmigración y las condiciones de vida de los ciudadanos bolivianos.

Patricia Bullrich.

Una delegación boliviana encabezada por el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, se reunirá mañana con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Así lo anunció hoy el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, en una entrevista televisiva con el canal estatal, donde precisó que la delegación estará mañana "con autoridades argentinas, especialmente la ministra de Seguridad y el director de Migraciones".

"Lo que a nosotros nos preocupa son las políticas discriminatorias que condenan la inmigración", dijo el diplomático.

El objetivo del viaje, en que también participará el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Clarems Endara, es conocer los detalles de la nueva ley de inmigración argentina y las condiciones de vida de los ciudadanos bolivianos en el país.

A finales de enero el Gobierno argentino promulgó un decreto que modifica la ley migratoria de su país con el fin de acelerar los procesos de deportación y prohibición de ingreso en el país de extranjeros que hayan cometido delitos graves, una situación que ha motivado el viaje de la comisión interinstitucional boliviana.

Además, las declaraciones de la ministra Bullrich la semana pasada vinculando el aumento del narcotráfico en Argentina con la inmigración de paraguayos, peruanos y bolivianos causaron duras críticas y malestar entre las autoridades bolivianas.

Huanacuni, que adelantó que la delegación viajaba hoy a Argentina y tendrá reuniones con asociaciones de inmigrantes bolivianos, anunció también la reunión con autoridades "para conocer el alcance de esta nueva ley".

El canciller afirmó que, de los aproximadamente 1,2 millones de bolivianos que viven en Argentina, hay 273 en centros penitenciarios del país, un dato que, en su opinión, desmiente las declaraciones "desacertadas" de Bullrich.

El ministro destacó que los bolivianos son conocidos en Argentina por "su empeño en el trabajo y su honestidad".

El máximo responsable de la política exterior boliviana criticó que la nueva ley "incorpora un procedimiento migratorio sumarísimo para la expulsión de los extranjeros".

"Lo que a nosotros nos preocupa son las políticas discriminatorias que condenan la inmigración, eso afecta a los Derechos Humanos universales", dijo, y añadió que "pretender que la migración incorpora el delito a un país es tener un alcance fuera de las leyes y los acuerdos bilaterales".

La delegación también tratará de conocer el día a día de los residentes bolivianos en el país vecino, que se emplean principalmente en el sector textil, la venta de frutas y verduras y la construcción.

Te puede interesar

Naciones Unidas denunció que "Gaza es el primer genocidio mostrado en directo al mundo"

Así lo expresaron la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, y su homóloga para el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng, tras la destrucción total del hospital Al Shifa de Gaza por parte del Ejército israelí.

Elecciones en Estados Unidos: Biden mantiene su ventaja sobre Trump en las encuestas

El actual presidente aumentó ligeramente su distancia, en un sondeo previo, sobre el candidato republicano, de cara a los comicios de noviembre. Trump, que va por un segundo mandato, se prepara para el inicio del primero de sus cuatro juicios penales.

"El presidente Javier Milei fue preparado durante al menos veinte años por Israel"

Así lo manifestó Mohamed Odeh, responsable de la organización palestina Al Fatah para Latinoamérica. Por lo general, en distintos países los israelíes buscan a ciertas personas "populares" para lograr sus objetivos, aseguró.

Noruega, Irlanda y España anuncian que van a reconocer el Estado palestino

El primer ministro noruego dijo que esperan que ello contribuya a lograr la paz con Israel. Eslovenia y Malta, también indicaron que planean hacer el reconocimiento, argumentando que una solución de dos Estados es esencial para una paz duradera.

Franja de Gaza: EE.UU. someterá a votación en la ONU una resolución que pide alto el fuego

Ese acuerdo, que se someterá a votación en el Consejo de Seguridad del ente multilateral, "permitiría la liberación de los rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria", dijo Nate Evans, vocero de la misión estadounidense ante la Organización de las Naciones Unidas.

Donald Trump fue condenado por encubrir la extorsión a una actriz a cambio de silencio

De esta manera, Trump se convirtió este jueves en el primer presidente de los Estados Unidos condenado por un delito, al ser declarado culpable por un jurado de Nueva York de falsificar documentos para encubrir un pago para silenciar a una actriz porno antes de las elecciones de 2016.