Córdoba Redacción La Nueva Mañana 02/02/2017

Elevaron a juicio la causa de amenazas de Julio César Suárez a un periodista

Es la primera vez que jefe de la policía deberá dar cuenta en un juicio por su accionar, en este caso por las amenazas al periodista Dante Leguizamón en 2014.

El ex jefe de Policía de Córdoba, Julio César Suárez (de la última gestión De la Sota), deberá ir a juicio por las amenazas al periodista de los SRT Dante Leguizamón, ocurridas el 16 de agosto de 2014.

Así lo dispuso por unanimidad la Cámara de Acusación de la provincia integrada por los jueces Patricia Alejandra Farías, Maximiliano Octavio Davis y Gustavo Ispani. Todavía no se determinó fecha en que se desarrollarán las audiencias.

Es una causa que sienta un precedente provincial, porque es la primera vez que un jefe policial tendrá que responder a acusaciones en un juicio.

La decisión, que se adoptó el 28 de diciembre pasado, le fue comunicada en el día de hoy al periodista, luego de la feria judicial.

Suárez está acusado de haber amenazado a Leguizamón luego de que este publicara en las redes sociales sobre la violencia que ejerció la Policía en barrio Los Cortaderos tras la muerte de Fernando “Güere” Pellico a manos de un oficial de la fuerza.

El periodista Dante Leguizamón comentó hoy en su cuenta de Facebook: “Desde que lo denuncié, Suárez (apañado por el ex Gobernador De la Sota) puso trabas a cada una de las etapas del proceso. Gozó –por suerte- de todos las instancias que un Estado de Derecho le permite para evitar ir a juicio y, por otro lado, usó –a veces de manera grotesca- todo su poder e influencias para dilatar las resoluciones judiciales”.

Luego de este grave incidente de amenazas públicas, el ex jefe de la policía provincial siguió varios meses en el cargo, sostenido por el gobierno de Unión por Córdoba.



Te puede interesar

Cupo laboral travesti trans: en Córdoba, la mayoría de los trabajadores de Nación fueron despedidos

Se cumplieron cuatro años de la sanción de la ley nacional. Las personas despedidas cumplían tareas en Pami, Anses, Vialidad Nacional y Banco Nación, entre otras dependencias nacionales en Córdoba. Exigen la reinstalación de los puestos de trabajo.

Sigue el escándalo policial en Córdoba: detuvieron al jefe de la Caminera por integrar una red de estafas

Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia. Hay otros policías y civiles involucrados.

Otro golpe para la Policía: condenan a siete agentes de la FPA por robar drogas incautadas

Los policías, que formaban parte de la brigada de Cruz de Eje, fueron apartados y detenidos en octubre del año pasado. El Juzgado de Faltas Número 8 de Córdoba dictó entre 6 meses y tres años de prisión efectiva para los uniformados.

Asociación ilícita policial: uno por uno, quiénes son los siete detenidos y de qué están acusados

Un viernes de alto voltaje para el Gobierno, tras las detenciones ordenadas por la Justicia en una causa sobre asociación ilícita que vuelve a involucrar a la Policía de Córdoba. Entre los detenidos, además del jefe de la Caminera, hay otros policías acusados, abogados y civiles.

Vidas libres de violencia machista: la Asociación Con Voz presentó una guía para coordinar grupos de mujeres

Este jueves en el Centro Cultural de la UNC, la asociación Con Voz presentó una guía con herramientas destinadas a crear y coordinar grupos de mujeres, con el objetivo de construir vidas libres de violencia de género. LNM dialogó con Ruth Ahrensburg, fundadora de la ONG cordobesa.

Fiscal González sobre el escándalo en la Caminera: “Usaban su lugar en la Policía para cometer delitos”

En el marco de las detenciones que sacuden a la Policía Caminera de Córdoba, el fiscal detalló que hay pruebas suficientes para confirmar que los efectivos “tenían acceso a antecedentes penales”.