Recordarán a Laura Moyano, a tres años del transfemicidio aún impune
La coordinadora "Justicia por Laura Moyano" realizará este miércoles 25 de julio, a las 16.30 horas, una movilización desde la vivienda en el barrio Villa 9 de julio.
La expectativa de vida de una persona trans en el país es de 35 años. Era la edad de Laura Moyano al momento de ser asesinada el 25 de julio de 2015. A tres años del transfemicidio la investigación continúa sin encontrar a los culpables.
Para recordarla, hoy miércoles 25 habrá una movilización desde la casa donde vivía la joven trans hasta el lugar en que fue encontrada sin vida: allí pasarán fotos de ella y música que le gustaba. La coordinadora Justicia por Laura Moyano convoca a reunirse a las 16.30 en la vivienda de barrio Villa 9 de julio. “Nos movilizaremos mientras el odio contra las personas trans y las travestis continúe presente en la sociedad y los travesticidios siguen siendo moneda corriente”, expresaron desde la organización.
“Esta marcha es para que la gente y las personas que conoció Laura la recordemos con los mejores momentos vividos junto a ella. Queremos recordar cómo era Laura, con su sonrisa. Es muy duro ir hasta ese lugar y pensar en ella, pero somos fuertes", dijo Soledad, hermana de Laura, a La Nueva Mañana.
Respecto a la causa judicial, Soledad contó que están a la espera de los resultados de “un ADN, y además hay otra persona que están investigando”. Estamos presentes porque no queremos que el crimen quede impune”, sostuvo con firmeza aunque con la voz quebrada.
En tanto, Claudio Orosz -abogado querellante- expresó que “se realizan una serie de investigaciones en función de datos que aportaron familiares y amigos. La causa todavía está bajo secreto de sumario. Hasta ahora ninguna de las medidas arrojó un resultado positivo. No hay ninguna persona detenida o imputada por los hechos”. En la investigación interviene la fiscal de Distrito 4 Turno 4, Liliana Copello.
La querella confirmó que el hecho “se investiga como un homicidio agravado pero hasta que no se encuentre el autor y las motivaciones no es correcto dar la calificación legal definitiva. Sin dudas está enmarcado en un hecho de violencia de género”.
Según un informe elaborado por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y dado a conocer a principios de junio, en los últimos cinco años se produjeron, en la provincia, 94 asesinatos perpetrados por hombres por razones asociadas al género. Determina además que las víctimas fueron 92 mujeres, una persona transexual y un hombre (un caso de femicidio vinculado).
La calificación legal del asesinato de Laura será clave para visibilizar los transfemicidios en Córdoba. Hubo otros dos casos recientes de violencia de género que tuvieron como víctimas a personas trans: Estrella Sánchez, en el 2016 y Azul Montoro, en el 2017.
Tres años a la espera de justicia
Cuando Soledad abrió la puerta de su casa la mañana del sábado en que Laura aún no había regresado, y vio que era la Policía se quebró. Cada vez que lo recuerda siente un nudo en la garganta.
A las diez de la mañana del sábado 26 de julio Laura fue encontrada asesinada en una obra en construcción abandonada en Donato Álvarez al 9700, zona norte de la ciudad cordobesa. La noche anterior había ido a bailar al boliche Santa Diabla. Laura murió por asfixia pero antes sufrió una severa golpiza que le desfiguró el rostro. Debajo de las uñas los peritos encontraron rastros de piel, lo que indica que intentó defenderse.
En un primer momento acusaron como sospechoso a un hombre de 36 años. Y si bien hubo cuatro detenidos -tres hombres y una mujer- señalados como partícipes del crimen y liberados por falta de pruebas, el travesticidio sigue impune. La familia espera que los resultados permitan avances en la causa.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.
A un año de la primer marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación
Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.