Córdoba Por: Consuelo Cabral23/07/2018

“Usar el pañuelo verde es mi forma de luchar por nuestros derechos”

Romina Molina fue despedida del Colegio Santa Teresa de Jesús. La institución adujo “reestructuración de personal”. Desde Ni Una Menos Córdoba denuncian persecución ideológica.

Romina Molina. Fotos: Consuelo Cabral

Romina Molina es bajita y tiene el pelo enrulado y cortado a la altura de los hombros como una Mafalda sin flequillo. Se para con los pies juntos, erguida. Y esa postura hace que su espalda sostenga mejor y de forma más visible el pañuelo verde por la legalización del aborto, que se enrosca en el cuello de su mochila gris y amarilla.

El contraste entre los colores llama la atención. Romina lo sabía antes de ser despedida del Colegio Santa Teresa de Jesús en el centro de la ciudad de Córdoba, y lo sabe ahora. Lo que Romina no sabía era que, aun siendo profesora titular de Formación para la Vida y el Trabajo en los sextos años de la escuela, podían echarla bajo el eufemismo de una “reestructuración de personal” que incluyó sólo su despido.

- Hola Romina, ¿cómo estás? Soy la madre Gladys, tengo que informarte que hemos decidido desvincularte de la institución debido a una reestructuración de personal. Necesitamos confirmar tu domicilio porque te va a llegar una notificación formal con esta decisión.

La llamada de la rectora del colegio católico de las Carmelitas Descalzas duró apenas un par de minutos. Eran las 12 del jueves 5 de julio. Al otro día no había clases en la escuela por el aniversario de la fundación de la ciudad, y después empezaban las vacaciones de julio.

“Apenas corté el teléfono me llegó la notificación que repetía lo mismo que me había dicho la madre superiora. Fue muy injusto porque ni siquiera pude despedirme de mis alumnas. No las pude ver, ni explicarles nada. Muchas me escribieron por Facebook, por WhatsApp, me mandaron mails y me llamaron. Alumnas y ex alumnas. Después del 13 de junio, cuando Diputados dio media sanción al proyecto de ley por la legalización del aborto, ellas empezaron a advertirme. Me dijeron que habían escuchado o notado que en la dirección de la escuela no caía bien mi apoyo al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Ni siquiera es que habláramos de eso en clase, pero el hecho de que tuviera el pañuelo, molestaba”, cuenta.

Romina tiene 34 años, nació en Tierra del Fuego, y llegó a Córdoba cuando tenía 17 para estudiar Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Después que se recibió, empezó el profesorado y la licenciatura en Historia que ahora está por terminar.

En febrero de 2016, entró al Santa Teresa como profesora suplente y en 2017 quedó como titular de una materia de carácter obligatorio. Nunca tuvo ningún llamado de atención. Pero a fin de año, una de sus alumnas empezó a ser perseguida y humillada por docentes y no docentes, por elegir y manifestar libremente la elección de su identidad de género.


“La escuela convocó a una reunión de todo el cuerpo docente donde estuvo la asociación civil del Portal de Belén. En ese encuentro se habló de la homosexualidad desde una mirada patologizadora, como si fuera una enfermedad, y se organizaron distintas actividades obligatorias difundiendo esa visión. También había representantes del Arzobispado de Córdoba. Yo dije que creía que ese enfoque era erróneo y destaqué la lucha de la alumna y de las compañeras que la apoyaban. Dije que me parecía valorable que en una escuela confesional manifestaran sus ideas y creencias. La alumna fue caracterizada como violenta y agresiva por muchas autoridades de la institución por su identidad de género. También fueron obligadas a quitar los pañuelos verdes de sus mochilas y a escuchar argumentos pro-vida. Por eso creo con firmeza que debo ser reincorporada porque las causas que aducen no son las reales. Debemos llevar adelante una campaña contra quienes cometen actos persecutorios y discriminatorios. Necesitamos que se cumpla la ley de educación sexual en las escuelas. “Para mí usar el pañuelo verde es mi forma cotidiana de luchar por nuestros derechos”, explica Romina a La Nueva Mañana.

Repudio y pedido de reincorporación

Tras conocerse el despido, la agrupación Docentes D-base fue la primera en denunciar la situación a la vez que lanzó una petición en Change para que la profesora sea reincorporada cuanto antes a la escuela.

Por su parte, la Asamblea Ni Una Menos Córdoba repudió el hecho y se solidarizó con la profesora, a la vez que exigió su reincorporación.

“En el marco de la discusión nacional por el derecho al aborto y la lucha que venimos dando las mujeres para su conquista repudiamos la persecución de la Iglesia contra docentes y estudiantes en las escuelas. Consideramos inaceptable la carta del Consejo Católico para la Educación increpando al secretario general de Uepc por la realización de un pañuelazo en las instalaciones del gremio docente como así también la persecución política e ideológica hacia la docente Romina Molina, quien fuera despedida del colegio confesional Instituto Santa Teresa de Jesús por llevar un pañuelo verde. Repudiamos los ataques discriminatorios y persecutorios de la Iglesia contra quienes luchan por la conquista de mayores derechos y exigimos la reincorporación inmediata de Romina”, señaló a través de un comunicado.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello

Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.