Córdoba30/01/2017

Arduh: “No se debe permitir ningún tipo de desmonte”

El jefe del bloque de UCR en la Unicameral se refirió a la Ley de Bosques. “Desde el radicalismo pensamos que tiene que haber un equilibrio entre lo ambiental, lo ecológico y lo productivo” dijo el legislador que reconoció las diferencias dentro del bloque.

El jefe del bloque de la UCR en la legislatura se refirio a la Ley e Bosques

El legislador y jefe del bloque de la UCR en la Unicameral, Orlando Arduh, se refirió a la Ley de Bosques, una de las grandes discusiones en la agenda política cordobesa durante el final del 2016 y que también propone un nuevo debate en el seno parlamentario para el período que se inicia el miércoles.

“Estamos de acuerdo en que haya una ley, porque la existente no se puede aplicar y hoy estamos a merced de cualquier funcionario provincial o de su decisión en determinadas zonas” dijo en Cadena 3 el radical sobre lo que ocurre actualmente.

Y agregó con respecto a lo que sostienen en el partido: “desde la UCR lógicamente pensamos que hay que tener una ley con un equilibrio entre lo ambiental, lo ecológico y lo productivo”.”(La ley) tiene que estar consensuada por los distintos actores que van más allá de los partidos políticos y que debe reunir las universidades, las ONGs, el Inta y todos los cordobeses que necesitan esta ley”, añadió el líder de la bancada radicalismo.

Arduh dijo además que el proyecto “presentado en su momento por UPC era muy desprolijo y sin ningún tipo de diálogo”. “Ahora lógicamente necesitan consenso porque se quedan sin gobernabilidad” disparó el parlamentario.

Por último, Arduh dijo que “debe haber un nuevo mapa” y que “no se debe permitir ningún tipo de desmonte” como así tampoco el uso de agroquímicos. Y afirmó que este jueves a las 14 habrá una reunión de los legisladores radicales con el ministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman y que el próximo viernes mantendrán otra con los funcionarios provinciales.

Todo parece indicar que, en las próximas semanas y después de una serie de reuniones impulsadas sobre todo por el Gobierno nacional, habrá una nueva Ley de Bosques.

 

Te puede interesar

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".