Conductores de Santiago del Estero reclaman por multas de la Policía Caminera

La Asociación de Defensa de Consumidor de esa provincia hará una presentación por infracciones labradas en Córdoba, asegurando que los controles no están señalizados.

Defensa de Consumidor de Santiago del Estero reúne firmas de conductores por multas labradas en Córdoba. - Foto: archivo.

La Asociación de Defensa de Consumidor de Santiago del Estero (Adecse) reúne firmas de conductores de esa provincia para realizar una presentación ante la Defensoría del Pueblo de la Nación, denunciando infracciones supuestamente ilegales por exceso de velocidad en la ruta 9 a la altura de Villa María de Río Seco.

Según reclama el grupo de automovilistas, recibieron multas de 7.000 pesos en un lapso menor a una hora por radares de alta velocidad que aseguran se encuentran “escondidos” y ”sin señalizar”.

El titular de Adecse, Javier Alexandro, explicó a El Show de la Mañana, por Canal Doce, que la problemática se repite desde hace dos o tres años. "Es notable la cantidad de multas que se labran en el sector de Villa María de Río Seco hasta el límite con Santiago del Estero”, señaló. “Lo que se estamos haciendo es recolectar todas las multas y denuncias para realizar las presentaciones de rigor ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia y de Nación”, aclaró.

Al mismo tiempo, relató un episodio que habría sucedido el domingo pasado, tres kilómetros antes de llegar a esa localidad cordobesa, yendo de Córdoba a Santiago. “Nos encontramos con un móvil escondido casi en una curva y en el lugar estaba lleno de autos detenidos por exceso de velocidad”, dijo el titular de Adecse, "sin la señalización correspondiente y sin carteles visibles que establezcan límites de máxima o mínima velocidad”, expresó.

Además, reclamó por el estado de la ruta. “Lo que se recauda sobre esa ruta no va para su reparación porque queda no sabemos si en el municipio o en la Caminera", dijo. 

En el mismo medio, el director general de Prevención de Accidentes de Tránsito de Córdoba, Miguel Ángel Rizzotti, negó que los controles a través de radares estén escondidos.

En diálogo con Canal Doce señaló que en el caso de los cinemómetros, “el control se hace con un vigía que hace tomas con un aparato homologado. Debe estar situado fuera de calzada y fuera de la banquina. No hay funcionarios escondidos. Lo que se hace es un punto fijo, con tres conos a su alrededor, al costado de la ruta. Y en 1500 metros, con una zona de conos se informa al automovilista sobre la infracción”, precisó el funcionario.

Aseveró además que “no es necesario que el vigía que toma la medición de velocidad esté anunciado, sino que debe estar apartado para evitar accidentes”.

Por último, aclaró: “la ausencia de cartelería no es motivo para exceder los límites”.

 

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.