Por el impacto de las importaciones, Envases del Plata despidió 68 operarios
Según detallaron, la firma pasó de producir 30 millones de aerosoles de aluminio, a solo cinco millones. “De siete líneas de producción, hoy estamos fabricando en dos”, contaron.
El ingreso irrestricto de importaciones, unido a los tarifazos, el aumento de los costos y la caída de la demanda, fueron los argumentos que citaron los propietarios de la fábrica Envases del Plata, ubicada en la localidad bonaerense de El Palomar, para confirmar el despido de 68 empleados.
La retirada de un cliente clave de la firma en febrero pasado marcó una fuerte caída en la producción, y tanto la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Morón como la empresa acordaron implementar, por tres meses, suspensiones rotativas para intentar evitar los despidos. Ese plazo, según mencionó uno de los delegados de la planta Agustín Colovos al portal El1Digital, venció el 21 de junio pasado.
“Resistimos todo lo que pudimos, desde el 3 de enero que venimos llevando esta lucha adelante, pero las condiciones objetivas del país, de la producción y de la industria son muy adversas, y después del conflicto que tuvimos nunca más volvió el trabajo acá”, lamentó Colovos.
“Nosotros trabajamos para Unilever, que tiene el 80% del mercado de las fragancias de aerosoles, o sea los desodorantes de aluminio. Con la apertura de las importaciones se llevaron la mayoría de la producción a Brasil. De siete líneas que teníamos de producción, hoy estamos fabricando dos. Se nos hizo insostenible. No pudimos contra el modelo neoliberal”, admitió.
“En diciembre hacíamos 30 millones de aerosoles por mes. Ahora, estamos haciendo cinco millones. Es impresionante lo que bajó la producción. Están trayendo de Brasil y Unilever se llevó también una parte de la producción también a ese país. La lluvia de inversiones evidentemente no vino a la Argentina”, analizó el delegado con el portal de La Matanza.
“Se les pagó toda la indemnización que les correspondía. La gente se fue triste pero sabiendo que se peleó hasta el final. Lo que estamos viendo, no es acá en Envases del Plata solamente. En las fábricas hermanas de la zona vemos todos los días cómo echan gente. Es un modelo de país que no contempla la producción, el trabajo, ni el mercado interno. Entonces, la solución no es gremial, sino política”, evaluó el sindicalista.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.