Garavano aseguró que el debate sobre la feria de los Tribunales lo debe dar el Poder Judicial
El ministro de Justicia y Derechos Humanos se refirió a la discusión sobre la eliminación o recorte de la feria judicial anual, que actualmente es de 45 días, y dijo se estima su tratamiento en 2018.
El macrismo en los comienzos de este año electoral, está impulsando algunos temas en la agenda pública. Uno de ellos, está ligado a ciertos cambios en la justicia. Hoy salieron al ruedo tanto el ministro Garavano, como también Ricardo Gil Lavedra opinando sobre la feria judicial.
"Ese debate es un tema que está en la agenda de Justicia 2020", aseguró Germán Garavano en diálogo con Télam, al hacer alusión al espacio de diálogo institucional y ciudadano (Justicia 2020) cuyo objetivo es la elaboración, implementación y evaluación de políticas para construir una justicia de resultados socialmente relevantes y de solución de los conflictos en forma rápida y confiable, incluida en la Agenda Mundial para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Garavano recordó que él mismo, como fiscal general de la Ciudad, impulsó en 2008 una reforma en el sentido de acotar la feria judicial, "logrando que la actividad jurisdiccional no detenga su marcha a lo largo de todo el año".
El ministro precisó que "la Corte Suprema, el Consejo de la Magistratura y el Ministerio Público Fiscal son los organismos que deben expedirse sobre el tema".
"Desde el Ministerio de Justicia vamos a colaborar con el Poder Judicial para llevar adelante las reformas necesarias para asegurrar el acceso a la Justciia durante todo el año", finalizó Garavano.
Por su parte, otro alfil macrista en temas judiciales, el ex camarista federal Ricardo Gil Lavedra afirmó que un cambio en la extensión de la feria judicial es "una discusión necesaria".
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.