Piden a los senadores cordobeses que apoyen la legalización del aborto

Cientos de mujeres de la Ciencia, la Salud y la Cultura redactaron una Carta abierta. El viernes hicieron público el texto en el Museo de Antropología y se podrá adherir hasta el 12 de julio.

El colectivo a cargo de la acción pública está integrado por 120 mujeres de Córdoba y el interior de la provincia. Foto: Gentileza Enfoque Rojo

Durante la tarde del viernes se realizó la lectura pública de una "Carta abierta" a los senadores cordobeses para pedir que apoyen la legalización del aborto. Fue en el Museo de Antropología. La redacción estuvo a cargo de las "Trabajadoras Cordobesas de la Ciencia, la Salud y la Cultura por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito". 

El documento está dirigido a la senadora Laura Rodríguez Machado y a los senadores Carlos Caserio y Ernesto Martínez, responsables de representar a los cordobeses en la votación por la legalización del aborto en la Cámara Alta del Congreso. El colectivo a cargo de la acción pública está integrado por 120 mujeres de Córdoba y otras localidades de la provincia.

La carta fue leída por párrafos entre las mujeres y personas gestantes presentes en la jornada. Empezó a leer María Teresa Andruetto y la siguieron escritoras cordobesas como Leticia Ressia, Griselda Gómez y Eugenia Almeida. “Es una lucha muy festiva y de mucha solidaridad, de equidad en ejercicio. Más de cien personas nos pusimos de acuerdo en un documento y cada una desde su área pudo aportar, ya sea desde la comunicación o la medicina. Es una experiencia fuerte en acto y en cuerpo presente”, dijo Almeida a LA NUEVA MAÑANA.

En el documento expresan que la ley por aborto legal, seguro y gratuito excede las cuestiones religiosas o filosóficas, y no pretende violentar las convicciones de cada persona, ya que cada quien puede decidir para sí según su creencia o razón de conciencia. Permitirá que quienes tomen esa decisión lo hagan de modo seguro y gratuito dentro del marco de protección que ofrece la legalidad, en todo el sistema sanitario.

“Ya nadie puede negarnos el derecho a decidir sobre nuestra sexualidad, obligarnos a enfrentar maternidades forzadas, y menos aun será posible hacerlo con nuestras hijas y sobrinas, con nuestras nietas; esas jóvenes que se rebelan en las calles y en todas partes, que llevan el pañuelo verde como bandera orgullosa porque saben que la soberanía sobre nuestros cuerpos es un derecho inalienable. No nos obliguen, y menos a ellas –las más jóvenes– a la clandestinidad, al miedo, a la vergüenza, a poner en riesgo su salud. No las empujen a la muerte”, manifiestan en la carta.

"Solicitamos que el proyecto de ley se acompañe tal como salió de la Cámara de Diputados, sin dilaciones ni modificaciones que disminuyan la integralidad de la iniciativa. Lo que pedimos en la Carta abierta es lo que propone el proyecto: la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, que implica un compromiso por parte del Estado a garantizar que la práctica sea desarrollada de manera segura y a verificar que la ley se cumpla en todos sus puntos. La despenalización es una mirada parcial, porque sólo pone en el foco dejar de considerar delito a la práctica del aborto", expresó la escritora Ana Piretro a LA NUEVA MAÑANA.

Y agregó: "Entendemos que ya no se trata de pensar 'aborto sí o aborto no' porque en la realidad ya ocurre, lo que nos preguntamos es si va a seguir siendo clandestino o si se va a legalizar. El pedido va en ese sentido, pedir que los senadores acompañen a la legalización". 

Hasta el 12 de julio estará disponible el documento en el Museo de Antropología, para que mujeres y personas gestante puedan firmar y adherir. También se sumarán otras localidades como Villa María y Unquillo como sedes para que desde el interior también puedan acceder.

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.