Comienzan las elecciones en Turquía con Erdogan en busca de la reelección
Se desarrollan los comicios anticipados que pueden ser trascendentales, ya que ponen en marcha un nuevo sistema presidencialista impulsado por el mandatario, que gobierna desde 2002.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, buscará su reelección en los comicios anticipados de este domingo, que pueden ser trascendentales para el futuro del país ya que ponen en marcha un nuevo sistema presidencialista impulsado por el mandatario, que gobierna desde 2002.
Los sondeos colocan a Erdogan como favorito para continuar en el poder otros cinco años con entre el 40 y el 50 % de los votos, seguido del socialdemócrata Muharrem Ince, la nacionalista Meral Aksener y el izquierdista Selahattin Demirtas.
Sin embargo, las encuestas dejan abierta la posibilidad de que sea necesaria una segunda vuelta electoral, pactada para el 8 de julio.
Si Erdogan no supera el 50 % en primera vuelta, Ince contaría con el respaldo tanto de Aksener como de Demirtas, poniendo en riesgo el proyecto del presidente, ya que dichas fuerzas concurren aliadas a las elecciones parlamentarias que también se celebran este domingo.
Los colegios electorales en los comicios parlamentarios y presidenciales de Turquía abrieron a las 8 hora local para que 56 millones de ciudadanos elijan a los 600 legisladores del nuevo Parlamento y al presidente.
Las más de 180.000 urnas permanecerán abiertas hasta las 17 (11 en Argentina). Recién una hora después se podrán difundir noticias relacionadas con las elecciones y la prensa tiene prohibido informar de los resultados hasta las 21 (15 en Argentina), si bien la Comisión Electoral puede levantar este veto antes, reseñó la agencia española de noticias EFE.
Las encuestas ven también poco probable que el partido de Erdogan, el islamista Justicia y Desarrollo (AKP), consiga renovar su mayoría absoluta con la que gobierna desde 2002, pese a que esta vez acude a las urnas con el derechista Movimiento de Acción Nacionalista (MHP), en una coalición llamada Cumhur (Público).
Se prevé que también el izquierdista Partido Democrático de los Pueblos (HDP), heredero de los movimientos kurdos, superará la barrera electoral del 10 %.
El 18 de abril pasado, Erdogan convocó a estas elecciones un año y medio antes de lo pautado, noviembre de 2019, adelantando el comienzo de un nuevo sistema político que concentra más poder en la figura del presidente, estipulado en la reforma constitucional de enero de 2017, que impone un giro de un sistema parlamentario a uno presidencialista.
Erdogan justificó el adelanto electoral argumentando la necesidad de poder hacer frente a desafíos como la lucha contra la insurgencia kurda en Irak y Siria.
Fuente: Télam
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.