Murió Violeta Rivas, una de las voces emblemáticas de la canción popular
Estaba internada por una patología en los riñones y en la sangre. Durante sus más de 50 años de carrera, editó más de 30 discos y participó de decenas de programas televisivos y comedias musicales.
Violeta Rivas, la icónica cantante y actriz argentina murió este sábado a la edad de 80 años. Estaba internada desde hacía varios días por una patología en los riñones y en la sangre.
Ana María Francisca Adinolfi, suverdadero nombre, había nacido en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. Y en su ciudad ganó el primer concurso de canto, teniendo apenas 5 años.
Rivas salto a la fama en los años 60 como parte del icónico programa musical El Club del Clan del que también salieron artistas de la talla de Palito Ortega y Chico Novarro. Uno de sus mayores éxitos, "¡Qué suerte!", justamente, lo presentó durante una gira en Uruguay junto a esos dos compañeros.
Durante sus más de 50 años de carrera, editó más de 30 discos y participó de decenas de programas televisivos y comedias musicales. El cine también la tuvo como protagonista en películas com o Buenas noches, Buenos Aires, Fiebre de primavera, Nacidos para cantar y¡Viva la vida!
Siempre ajena a los escándalos y a las polémicas, Rivas supo conformar uno de los matrimonios más queridos y sólidos del ambiente artístico. La relación con el también cantante Néstor Fabián comenzó en 1964 y se mantuvieron juntos hasta el día de su deceso.
Te puede interesar
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.