Mundo22/06/2018

Tras hallar tres cuerpos, investigan si se trata de los periodistas ecuatorianos

Los trabajadores del diario El Comercio, de Quito, fueron secuestrados en marzo pasado y asesinados en la frontera de Ecuador con Colombia, presuntamente por la disidencia de las FARC.

El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra fueron secuestrados el 26 de marzo. Foto: Gentileza

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó este jueves a través de Twitter que fueron encontrados unos cadáveres que "pueden corresponder" a los de los tres periodistas del diario El Comercio de Quito secuestrados en marzo pasado y asesinados en la frontera de Ecuador con Colombia, presuntamente por la disidencia de las FARC.

"Me informan que encontramos unos cadáveres que pueden corresponder a los cuerpos de los tres periodistas secuestrados y asesinados por alias Guacho; estamos verificando su identidad; reitero mis condolencias a sus familias y repudio por tan atroz crimen", tuiteó el mandatario.

El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra fueron secuestrados el 26 de marzo en una zona rural de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, a donde se habían desplazado para cubrir la creciente inseguridad.

Poco después, la "columna Oliver Sinisterra", formada por disidentes de las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), asumió la autoría del secuestro y posterior asesinato del equipo periodístico.

El 13 de abril, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, confirmó la muerte de los reporteros.
El crimen cobró fuerte repercusión nacional e internacional, y el mandatario ecuatoriano desplazó a dos importantes ministros, de Interior y de Defensa, por no haber cumplido con los plazos para la detención de Guacho, líder del grupo guerrillero.

Los cuerpos de los reporteros no fueron entregados hasta la fecha y tampoco se conoce información sobre los ecuatorianos Oscar Villacís y Vanesa Velasco, secuestrados por el mismo grupo. 

Estos secuestros se sumaron a una serie de atentados con explosivos contra instalaciones militares ubicadas en la línea de frontera, acciones que Ecuador atribuyó a represalias por el control al narcotráfico en la zona, actividad a la que está dedicado el grupo liderado por Guacho.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.