País21/06/2018

El decreto de Trump sobre los niños migrantes acentúa la preocupación

Tras la marcha atrás del presidente estadounidense, aseguran que las nuevas medidas migratorias son insuficientes, porque los chicos seguirán detenidos incluso si permanecen con sus padres.

El decreto no ponía fin a la política de "tolerancia cero", y los niños serán mantenidos en detención mientras se juzga a sus padres. - Foto: ilustrativa.

La marcha atrás del presidente estadounidense, Donald Trump, con la separación de familias de migrantes en la frontera con México desató confusión sobre cómo aplicar las nuevas reglas y preocupación sobre si no son insuficientes, ya que los niños seguirán detenidos incluso si permanecen con sus padres.

“Estamos complacidos de que el presidente haya puesto un freno a esta política inhumana y despiadada de separar a los padres de sus chicos", dijo Peter Schey, el abogado que impulsó una demanda que resultó en un acuerdo clave que tutela el tratamiento de los niños migrantes detenidos, conocido como acuerdo Flores.

Pese al decreto presidencial, Schey dijo que le preocupaba que varios miles de niños ya han sido separados de sus familias "sin que la administración Trump tenga ningún procedimiento en vigencia para reunir a esos chicos con sus padres, muchos de los cuales ya han sido deportados", informó la cadena CNN.

Trump dijo el miércoles que no le gustaba ver a niños separados de sus familias y ordenó poner fin a esa práctica, cediendo a un vendaval de críticas internas y externas apenas días después de haber insistido en que no podía solucionar la cuestión por decreto, que fue precisamente lo que hizo, y que debía actuar el Congreso.

Sin embargo, también aclaró que el decreto no ponía fin a su política de "tolerancia cero", y que los niños serán mantenidos en detención mientras se juzga a sus padres por el delito de ingreso ilegal al país a través de la frontera con México.

No quedó en claro qué pasará con los más de 2.300 niños separados de sus padres desde que se implementó la política de tolerancia cero, a principios de mayo.

Funcionarios dijeron que estaban trabajando para para reunir a las familias tan pronto como sea posible, pero no dieron respuestas claras sobre cómo se logrará esa meta.

"Aún es demasiado pronto y estamos esperando más instrucciones", dijo un vocero del Departamento de Salud y Servicios Sociales, Brian Marriot.

Un consejero de la Fiscalía General, Gene Hamilton, dijo ayer que el decreto de Trump era una medida "temporal" e insistió en que la única solución definitiva al problema es una ley de inmigración integral, tal como dice el mandatario republicano, que quiere que la norma incluya la construcción de un muro en la frontera con México.

Hamilton aseguró que el decreto de Trump es "perfectamente legal" aunque reconoció que contraviene un acuerdo extrajudicial Flores, al que se comprometió en 1997 el gobierno del entonces presidente Bill Clinton y que impide a las autoridades privar de libertad durante más de 20 días a los menores indocumentados detenidos en la frontera.

Por eso, el Departamento de Justicia planea pedir a una corte federal de California que modifique el acuerdo Flores para que el gobierno de Trump pueda "mantener juntas a las familias durante todo el proceso" judicial relativo a los cargos criminales o el procedimiento de deportación, según el decreto.

La oposición demócrata cree que Trump decidió procesar criminalmente a los inmigrantes y separar a las familias precisamente para forzar al Congreso a ceder en sus prioridades migratorias, además de disuadir a los indocumentados de entrar en Estados Unidos.

El senador demócrata Tom Carper dijo que tenía dudas sobre si los padres podrán encontrar a sus hijos.
"También estoy profundamente preocupado por informes de que la administración, en su apuro por mantener de rehenes a niños inocentes para exigir fondos para el muro fronterizo, no ha planeado ni dispuesto apropiadamente un proceso para reunir a las familias luego de su separación", agregó Carper, citado por la cadena ABC.

Fuente: Télam

Te puede interesar

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la x mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.