Mundo19/06/2018

Se viraliza foto de una nena llorando en reflejo de la "tolerancia cero" de Trump

A raíz de la nueva política de inmigración del presidente norteamericano, cerca de 2.000 niños fueron separados de sus padres en un periodo de unas seis semanas.

La foto de una niña llorando es el rostro humano de la nueva política de inmigración de "tolerancia cero" del presidente Trump. - Fotos: John Moore para Getty.

La imagen de una niña llorando que se viralizó en los últimos días es el rostro humano de la nueva política de inmigración de "tolerancia cero" del presidente norteamericano Donald Trump, por la que determinó separar padres e hijos indocumentados.

Cerca de 2.000 niños inmigrantes fueron alejados de sus padres en un periodo de unas seis semanas entre abril y mayo, según el Departamento de Seguridad Nacional, precisó la cadena CNN.

La administración de Trump señaló que remitirá para enjuiciamiento a todas las personas que sean capturadas cruzando la frontera ilegalmente, incluso si alegan que merecen asilo o tienen hijos pequeños.

En medio de la aplicación de esta ley, repudiada por organismos de DDHH internacionales, el fotógrafo John Moore retrató la situación que atraviesan muchas familias en la frontera entre México y Estados Unidos. En ese contexto, comenzó a viralizarse una dramática foto de una mujer hondureña indocumentada que es detenida mientras su hija de dos años llora a su lado.

La niña, que estaba con su madre y otras personas, había atravesado el Río Bravo y los agentes de la Patrulla Fronteriza lo detuvieron en Texas la semana pasada.



"Una de las últimas personas en subir al autobús fue la madre de esta niña y su hija juntas", le dijo a Ana Cabrera de CNN. "Y cuando fueron a cachear el cuerpo (de la madre) contra el vehículo, le pidieron que dejara a su hija. Y en ese momento, en ese momento, la niña rompió a llorar", relató el fotógrafo a CNN.

El hecho ocurrió cerca de la frontera en McAllen, Texas, alrededor de la medianoche del martes 12 de junio. La mamá y la niña fueron trasladadas a un centro de procesamiento, pero aún se desconoce qué sucedió con ellas. 


 

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.