País Redacción La Nueva Mañana 18/01/2017

Falleció el economista Eduardo Curia

Casado y padre de dos hijos, era abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires y llevó a cabo estudios de Economía Superior en la Universidad Católica de La Plata.

A los 71 años falleció Eduardo Curia.

El economista heterodoxo Eduardo Curia falleció en la tarde del miércoles, a los 71 años de edad, en la Clínica de la Trinidad del partido bonaerense de San Isidro, informaron sus allegados a Télam.

Al momento de su fallecimiento dirigía el Centro de Análisis Social y Económico (CASE), y a lo largo de su carrera, fue viceministro de Economía de Erman González durante la primera administración de Carlos Menem.

Curia fue también asesor del Partido Justicialista, de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, de la Confederación General del Trabajo, e integró la Comisión de Economía de la Bolsa de Comercio.

También fue asesor de distintas organizaciones como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), y de la Condeferación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Como ensayista, escribió numerosos libros como El modelo de desarrollo en Argentina. Los riesgos de una dinámica pendular; Teoría del modelo de desarrollo de la Argentina. Las condiciones para su continuidad; El Péndulo Argentino: ¿Hacia una Recidiva?; y Macroeconomía del Desarrollo, entre los publicados en los últimos 10 años.

Además era referencia de numerosos artículos periodísticos y sus análisis y columnas eran publicadas en los principales medios nacionales.

En lo académico fue docente de grado y posgrado en varias universidades del país, dirigió la carrera de Economía de la Universidad del Litoral y fue director de la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador y secretario académico de la misma facultad.

En uno de sus últimos análisis de la situación económica, a fines de 2016, Curia consideró que la Argentina estaba “peor” que en 2015, y criticó que haya “tasas de interés altas, dólar retrasado, déficit fiscal alto y endeudamiento”.

En su momento también cuestionó la gestión de Axel Kicillof en el Ministerio de Economía, a quien acusó de dejar “distorsiones por todos lados”, por lo cual evaluó que “ese esquema iba en un tono explosivo”.

Te puede interesar

El Gobierno de Milei anunció que le cederá a la Justicia Federal el predio del Museo Sitio de Memoria ESMA

En una nueva arremetida contra las conquistas en Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia informó que el 11 de agosto pondrá a disposición de "los Fiscales Federales" el edificio de 5000 m2, ubicado en el mayor campo de concentración de la dictadura.

Rectores de todo el país presentaron un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en Diputados

La iniciativa presentada en la Comisión de Educación de la Cámara baja fue elaborada junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La iniciativa mantiene el equilibrio fiscal del Estado.

La Policía agredió a un fotógrafo de Tiempo Argentino, en una nueva marcha de jubilados frente al Congreso

El reclamo se desarrollaba en paz, cuando un desproporcionado operativo represivo arremetió contra manifestantes y trabajadoras y trabajadores de prensa. En ese marco, agredió con gas lacrimógeno a Antonio Becerra, de Tiempo Argentino.

ATE calificó la paritaria nacional como "fraude" y exigió un salario mínimo de $1.819.121

La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) calificó este miércoles la paritaria nacional como "fraude", luego de no haber podido alcanzar un acuerdo con el Gobierno, y exigió un salario mínimo de $1.819.121.

El Senado inició el debate de proyectos para ampliar la Corte Suprema y sumarle paridad de género

La reunión plenaria entre las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo, y de Justicia y Asuntos Penales, que lidera el libertario Juan Carlos Pagotto, inició pasadas las 13 con la presentación de las iniciativas que buscan modificar la composición de la Corte.

Villarruel nombró en el Senado a un ex militar que fue acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad

Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas que asumirá como subdirector de General de Control de Auditoría y de Gestión. Su designación fue oficializada en las últimas horas por la vicepresidenta.