Colocarán una baldosa conmemorativa donde vivió el “Che” en la Ciudad
La iniciativa, impulsada por el edil del Frente Federal de Acción Solidaria Marcelo Pascual, propone colocar la placa en calle Chile 288, donde Guevara vivió entre 1943 y 1947.
El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó la semana pasada una ordenanza a instancia del edil del Frente Federal de Acción Solidaria Marcelo Pascual, por el que propone al Departamento Ejecutivo Municipal disponga la construcción y colocación de una baldosa conmemorativa en la vereda ubicada en la calle Chile 288 de Barrio Nueva Córdoba, donde vivió Ernesto “Che” Guevara entre 1943 y 1947, con motivo del 90º aniversario de su natalicio el pasado 14 de junio.
“A metros de la casa de Gobierno, hoy Parque de las Tejas, se encontraba una casa construida a fines de la década del ´40 del siglo pasado. Nada tenía de distinto al resto de los otros inmuebles de la zona, pero uno de sus moradores la marcó por décadas como una referencia en Córdoba: el Che Guevara”, comentó el autor de la iniciativa.
Ernesto “Che” Guevara nació el 14 de junio de 1928 en la ciudad de Rosario. Debido a problemas respiratorios la familia del “Che” decide mudarse a la provincia de Córdoba, más precisamente en la localidad de Alta Gracia.
En 1942, Ernesto se matricula en el Colegio Nacional Deán Funes, aunque seguía viviendo en la ciudad del Tajamar. Tiempo después, su familia decide trasladarse a la Capital de Córdoba, siendo el lugar de residencia una casona ubicada en la calle Chile 288 del Barrio Nueva Córdoba.
“El crecimiento inmobiliario de los últimos 15 años en Nueva Córdoba, hizo que se perdiera gran parte de las casonas que le daban un perfil distintivo al barrio, para darle paso a edificios en altura. Los inmuebles de la zona se destacaban por su invaluable riqueza arquitectónica y otras más pequeñas que atesoran historias, como es el caso de la casa donde habitaron los Guevara Lynch”, añadió Pascual.
Antes de que la casa fuera demolida por una empresa constructora, la municipalidad de Córdoba, durante la administración de Germán Kammerath, evaluó la posibilidad de su expropiación, la cual no prosperó. Lo mismo se intentó durante la gestión del Ex Intendente Luis Juez a través de la Dirección de Cultura, con idéntico resultado.
“Hoy no quedan rastros de la casa, pero sigue de pie en la memoria colectiva (…). La muerte del argentino más famoso fuera de su tierra lo convirtió en una leyenda. Pero mucho más fuera que dentro del país. Es necesario realizar acciones que reconozcan los espacios vivenciales de Ernesto “Che” Guevara”, añadió el edil del Frente Federal de Acción Solidaria.
El texto de la baldosa es el siguiente:
“En este solar vivió entre los años 1943-1947 el médico y revolucionario argentino-cubano ERNESTO “CHE” GUEVARA. "Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario". Córdoba 14 de junio
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.