Una multitud celebró el histórico centenario de la Reforma Universitaria
Unas 20 mil personas participaron de un cierre a puro baile con Las Ninfas, Los Caligaris y Los Auténticos Decadentes. Más temprano se realizó la “Graduación del Centenario” y hubo emotivos discursos.
Unas 20 mil personas participaron del acto central frente en Ciudad Universitaria por los festejos por el centenario de la Reforma Universitaria. Las Ninfas, Los Caligaris y los Auténticos Decadentes le pusieron calor a la noche de este 15 de junio histórico que será recordado por muchas generaciones de cordobeses y latinoamericanos.
Desde las 15, en un enorme escenario montado frente al Pabellón Argentina, el rector de la UNC, Hugo Juri, acompañado por estudiantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA), la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) y la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae), rindieron homenaje con coincidencias y disidencias a los jóvenes reformistas de hace 100 años.
En la oportunidad también se difundió la canción oficial del Centenario de la Reforma titulada "Sueño Centenario", compuesta y producida por el grupo cordobés La Madre del Borrego.
El encuentro tuvo el aperitivo musical de la Orquesta Sinfónica de la UNC, mientras llegaban los miles de egresados y sus familiares a poblar literalmente el bulevar de La Reforma y sus calles laterales. Los “Diplomas de la Reforma” se entregaron a los graduados de las carreras de pregrado, grado y posgrado del último año, pero también se entregaron certificados a quienes completaron diversos cursos de capacitación y oficios en alguna de las 26 universidades populares y en la Escuela de Oficios de la UNC, y también en los talleres de capacitación del Gobierno provincial.
Durante la ceremonia se difundieron videos de egresados destacados y de los secretarios generales de los gremios docente y no docente.
Uno de esos mensajes estuvo a cargo de la científica Gabriela González, quien integró el grupo Ligo que detectó las ondas gravitacionales. Su mensaje estuvo cargado de emoción. “La Reforma Universitaria marcó un concepto revolucionario que no se ve en todo el mundo. Permitió dar oportunidades a muchas personas que de otra manera no hubieran podido acceder a la universidad. Además, planteó la cogobernación, que es importante para que estén todas las opiniones”, dijo.
También se difundieron videos de Javier Blanco, secretario general de Adiuc, y de Silvia Aguirre, secretaria general de la gremial San Martín. Cada uno, hizo una semblanza del rol que le tocó vivir a docentes y no docentes y los desafíos que plantea para el futuro el centenario de la Reforma.
Voces en el escenario
Por la FUC habló su presidente, Samir Mohuanna. “Hoy, como hace cien años, reivindicamos la lucha de los estudiantes reformistas del ‘18 que cambiaron para siempre la universidad pública y que marcan el modelo de educación en Latinoamérica. Una educación libre, gratuita, laica, democrática y emancipadora. Como estudiantes y graduados que hemos tenido la posibilidad de estudiar en la universidad pública no podemos claudicar en nuestro compromiso y nuestra responsabilidad frente a los problemas que aquejan a nuestra sociedad. Les pido que nos animemos a pensar en un futuro diferente, en un futuro de ilusión y esperanza entendiendo a la educación como principal herramienta de cambio, de transformación social. Desde la FUC reafirmamos que estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana. Jóvenes, estudiantes, sigamos siendo protagonistas y líderes de grandes transformaciones”, reflexionó.
La cubana Mirthia Brossard Oris, presidenta de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), destacó por lo enfático de sus expresiones: “La universidad tiene que contribuir a formarnos como seres humanos, como los hombres y mujeres que escojamos siempre servir y vivir al servicio del pueblo y no del mercado. Y a hacer en un contexto en el que se profundiza el neoliberalismo en el continente, en el que la educación es amenazada constantemente por el mercado financiero y las trasnacionales, en el que el acceso a las universidades no está garantizado en todos los pueblos. En el Centenario de la Reforma Universitaria, la Oclae declara que los estudiantes seguiremos siendo vanguardia en la transformación de nuestras sociedades”, fue parte de su mensaje, en el que aludió a los líderes de la revolución cuba Ernesto “el Che” Guevara y Fidel Castro.
A su turno, el secretario general de la FUC, Luca Miani, se expresó con duras críticas al Gobierno nacional y se preguntó si en este centenario de la Reforma había algo para festejar. “Nos preguntamos acaso ¿Hay algo para festejar en este contexto? Contexto de recortes presupuestarios en nuestra educación pública, congelamiento del financiamiento en ciencia y técnica frente a una situación económica que se desborda, la situación salarial crítica de nuestros docentes, el desmembramiento del sistema de becas que permitía a estudiantes insertarse en la vida universitaria. Los números son contundentes. En la UNC 54 mil estudiantes son primera generación de universitarios, pero no es suficiente. La juventud no pide, exige que se reconozca por parte de nuestros gobernantes que nuestra situación es crítica. Sólo en la provincia de Córdoba más de medio millón de jóvenes viven en la pobreza. Como universitarios, ¿qué vamos a hacer al respecto?”, interpeló el dirigente estudiantil.
Estas declaraciones generaron un contrapunto con el presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Bernardo Weber, quien contestando a Miani dijo: “Hoy hay muchísimo para festejar. Hoy más de 10 mil compañeros se están titulando y ponen a la universidad pública de pie y esta es la verdadera universidad pública”.
Y agregó: “Hoy estamos celebrando el centenario de la Reforma Universitaria pero la Reforma no es patrimonio exclusivo de los universitarios: nace en las aulas pero se expande a las calles para volver. Ya no es la misma, regresa más fuerte. Llega por el calor de los obreros, de los inmigrantes, de los hijos de los excluidos. Ahora es de todos, de todos los hombres y mujeres que luchan contra los privilegios de una elite que pretende decidir por ellos su presente y su futuro. Si realmente queremos mantener vivos los principios reformistas, no debemos recitarlos como hacen los fanáticos frente a un altar, ni abrazar los estatutos legados sin interpelar nuestro presente. De contentarnos con ello la Reforma habrá fracasado, y nosotros con ella”, dijo en parte de su mensaje.
También habló en el escenario Constanza Bossio, secretaria general de la FUA: “Sabemos que actualmente muchos estudiantes tienen dificultades para cuestionar sus estudios por la dura situación socioeconómica de nuestro país. El centenario de la Reforma nos encuentra a los y las estudiantes con muchos desafíos. El desafío de enfrentar a aquellos que piensan a nuestra universidad no como un derecho sino como un gasto innecesario”, señaló y destacó la importancia que tuvo en 1949 la instauración de las universidades como entidades públicas y gratuitas a partir de una decisión de Juan Domingo Perón.
La parte culminante del acto central llegó cuando el rector Juri tomó juramento a todos los egresados presentes.
Durante el cierre, Los Caligaris agradecieron estar presentes en una jornada histórica. Todavía una multitud disfrutaba de los festejos en Ciudad Universitaria.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.