Mundo15/06/2018

España: Rajoy renunció a su banca como diputado que ocupó durante 32 años

El expresidente había admitido su intención de abandonar la política de manera definitiva. Dentro de poco dará el último paso cuando deje de ser presidente del partido Popular.

Mariano Rajoy dejó de ser presidente del Gobierno español el pasado 1 de junio, tras una audaz jugada del Partido Socialista Obrero Español.

El ex presidente del Gobierno de España Mariano Rajoy renunció este viernes a su banca de diputado en el Congreso, que ocupó durante 32 años, informó el Partido Popular (PP) en un comunicado.

Rajoy, que dejó de ser presidente del Gobierno español el pasado 1 de junio, tras una audaz jugada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para aprobar una moción de censura en su contra, anunció en esa fecha que dejaba de ser líder del PP y la apertura del proceso para su relevo cuatro días después, el 5 de junio.

En los días posteriores, el ex presidente admitió su intención de abandonar la política de manera definitiva, y en el grupo parlamentario del PP daban por hecho esta semana que ya no volvería a ocupar su escaño.

Dentro de poco más de un mes, Rajoy dará el último paso para alejarse de la política, cuando deje de ser presidente de su partido, tras 14 años de liderazgo, en el congreso extraordinario que elegirá a su sucesor.

Mariano Rajoy, de 63 años, ha sido diputado del Congreso initerrumpidamente desde junio de 1986, hace 32 años, destaca el despacho de la agencia Efe que difundió la noticia.

Desde su llegada al Congreso hasta 2004 fue diputado por la provincia gallega de Pontevedra, aunque una vez que fue elegido líder del PP ocupó escaño por Madrid.

Una vez formalizada su renuncia como diputado, Rajoy solicitará su reingreso en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad, en el que tiene su puesto de trabajo.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.