Profundo dolor: murió Horacio Guarany, leyenda del folclore argentino
El popular cantante, dueño de una extensa trayectoria artística, falleció a los 91 años en su casa de Luján, confirmó su representante Rubén López. Sufría una insuficiencia cardíaca crónica.
Una triste noticia enluta hoy al folclore argentino tras conocerse el fallecimiento a los 91 años de Horacio Guarany, legendario cantor y compositor de nuestra música popular.
La información fue confirmada por su manager y representante Rubén López en diálogo con Cadena 3: “No tengo muchas ganas de hablar, pero sé que es necesario confirmar la noticia”, dijo. Y agregó que el deceso se produjo esta mañana mientras el cantor estaba durmiendo en su casa de Luján, llamada Plumas Verdes. “Fue tranquilo”, precisó. Se cree que la causa fue un paro cardiorrespiratorio.
En enero de 2016 Horacio debió ser internado en un centro médico de la ciudad de Buenos Aires, debido a un problema de próstata. Mientras que en septiembre de 2015 permaneció por varias semanas en la terapia intensiva de la Fundación Favaloro, debido a una insuficiencia cardíaca.
El Cantor del Pueblo
El verdadero nombre de Horacio Guarany era Heráclito Catalín Rodríguez. Nació el 15 de mayo de 1925 en el chaco santafecino, en el pueblo de Las Garzas. Se interesó desde muy chico por la música y a los 17 años viajó a Buenos Aires para probar suerte como cantante, mientras se ganaba la vida como marinero. Su primer trabajo profesional fue junto al maestro Herminio Giménez, quien lo contrató para formar parte de su orquesta.
Fue uno de los pioneros del famoso Festival de Cosquín, donde debutó en 1961. En 1972 formó parte de la película "Si se calla el cantor" junto a Olga Zubarry, que trata del triunfo de un hombre como cantante. Dos años después participó de "La Vuelta de Martín Fierro". En la década del '70 se exilió a España, cuando la dictadura prohibió sus discos. En 1978 volvió, pero no fue fácil. Con la llegada de la democracia en 1983, Guarany volvió a presentarse por los grandes escenarios con el afecto y el respaldo de su gente.
Como amante del buen vino le dio vida al "Templo del Vino" por donde pasaron reconocidos artistas y sus amigos. Luego se mudó a una estancia en Lujan. A lo largo de su carrera grabó una gran cantidad de discos y recibió el reconocimiento en distintas oportunidades. En 1985 fue distinguido con el Premio Konex de Platino, como el más importante cantante masculino de folclore de la historia en la Argentina.
El cantautor murió a causa de un paro cardiorrespiratorio en su casa de Luján, llamada Plumas Verdes, a los 91 años.
Te puede interesar
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.