Córdoba Por: Consuelo Cabral12/01/2017

Neuro de Oliva: obras frenadas y alarmante estado de abandono

Una nueva visita de la legisladora Liliana Montero arrojó un informe que pone de manifiesto el estado actual del hospital provincial. Tras las promesas oficiales, las condiciones desoladoras en que viven los pacientes siguen sin mejorar.

El pasado 19 de diciembre, y nueve meses después de su última visita, la legisladora Liliana Montero volvió a recorrer el Hospital Neuropsiquiátrico Vidal Abal de la ciudad de Oliva.

El objetivo era corroborar el cumplimiento del ‘plan de mejoras’ anunciado públicamente por el  gobierno provincial en el 2015 tras conocerse las dramáticas postales de pacientes y espacios en estado de abandono del Vidal Abal y del Neuro de Bell Ville.

Montero recuerda que “en 2013 el entonces ministro de Salud provincial anunció un plan de obras por 87 millones de pesos que nunca se ejecutó. Y a comienzos de 2016 la Provincia prometió invertir más de 20 millones de pesos en refaccionar los hospitales de salud mental de Oliva y Bell Ville”.

Sin embargo, la directora actual del Vidal Abal manifestó que en lo que va del año se llevan invertidos apenas $6,5 millones. 

Lo observado durante la visita

Según la legisladora “los edificios se vienen abajo, se ve el abandono y la dejadez en todos los rincones, en todas las habitaciones, en todas las áreas de esparcimiento”.

La Villa 15, una de las que estaban en peor estado, está en refacción desde hace meses. Todos los internos allí alojados fueron trasladados a otros pabellones donde, por esta razón, ahora existe hacinamiento.

Asimismo, en los baños hay aguas servidas y cables sueltos a metros de las duchas. “Apenas al entrar provocan ganas de vomitar. En uno de los baños, había ropa con excrementos tirada en el piso. Al parecer, no estaba hacía pocos minutos porque la sobrevolaban las moscas. En uno de los baños vimos cables cerca del agua”, detalló.

Por otro lado, agregó que faltan vidrios y mosquiteros por todas las aberturas, en los baños, en las habitaciones, en las salas comunes. Las ventanas se tapan con colchones y con cartones. “Las humedades, con las consiguientes paredes descascaradas, caídas y roturas de azulejos, son la constante, casi no existen paredes en buen estado”.

Los pacientes, víctimas del abandono del Estado provincial, se visten con ropa muy vieja, rota y sucia, “parecen personas en situación de calle”.

El informe, extenso y detallado, también señala que las duchas de las villas no tienen teléfono, por lo que están incomunicados en caso de una urgencia y también para cuestiones de logística en general.

Recursos Humanos escasos

Otro punto alarmante es la falta de recursos humanos. “Existen actualmente 3 servicios sin psiquiatras, entre ellos el pabellón de agudos mujeres donde una paciente se tiró por la ventana del segundo piso y se quebró, razón por la que la familia la retiró del hospital”.

"Esta patética situación ha sido generada por la crónica e irresponsable desinversión y falta de planificación estratégica, por parte del estado provincial en el nosocomio, otrora orgullo del sistema de salud mental nacional y hoy convertido en una vergonzosa muestra de abandono integral", manifestó Montero.

Contexto

El hoy titular de Salud Mental de la Provincia, Emilio Filipponi, también estuvo al frente de salud Mental en el anterior gobierno de Juan Schiaretti. El hoy ministro de Salud, Francisco Fortuna, también fue ministro de Salud durante el último mandato de José Manuel De la Sota. De hecho, recuerda Montero, fue él quien anunció un millonario plan de obras para el psiquiátrico de Oliva en el año 2013 con motivo de celebrarse los 100 años de vida del establecimiento, plan que nunca se llevó a cabo.

Además de los trabajadores, diversos organismos y autoridades vienen denunciando desde hace años la situación de los psiquiátricos. Uno de ellos es el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba que ya lleva tres publicaciones anuales con la situación de encierro.

Te puede interesar

Juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: este martes los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados

La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.

"Los fiscales van a pedir perpetua", dijo el abogado de Brenda Agüero antes de los alegatos

Gustavo Nievas, el defensor de la principal acusada en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal, adelantó que la jornada de este martes será "difícil" pero que la enfermera "está tranquila".

Córdoba: un bebé de dos años falleció ahogado en una pileta

En trágico hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la localidad de Villa Parque Siquiman, en el departamento de Punilla. Un servicio de emergencias intentó reanimarlo pero no logró salvar al pequeño.

La Provincia presentó los nuevos distritos policiales y judiciales de Córdoba: cómo queda el mapa de la ciudad

El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional de los comandos de acción preventiva, comisarías, fiscalías y unidades judiciales.

Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos

Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6.400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.

La Provincia lanzó 70 cursos gratuitos y virtuales sobre tecnología: conocé cómo inscribirte

El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.