Política11/01/2017

Macri visita a Schiaretti en Córdoba: inauguración y festival a la noche

Este miércoles, el gobernador Juan Schiaretti habilitará la Planta Reductora de Presión de La Calera que implicó una inversión de 18 millones de pesos y fue construida por la denunciada empresa brasileña Odebretch. Luego se trasladará a Jesús María para participar del Festival de Doma y Folcklore.

Este miércoles, el presidente Mauricio Macri llegará a nuestra provincia con el fin de acompañar al gobernador Juan Schiaretti en la inauguración formal de la Planta Reductora de Presión de La Calera. La obra implicó, según fuentes provinciales, una inversión de 18 millones de pesos y permitirá que 20 mil vecinos de esa ciudad tengan gas natural en sus domicilios.

Mauricio Macri viajará hoy a Córdoba para volver a mostrarse con un gobernador clave para Cambiemos: el peronista Juan Schiaretti.

El presidente viajará a la provincia que le dio el triunfo en las elecciones del año pasado para cumplir con la promesa que le hizo al gobernador en diciembre, cuando en el Congreso se discutía la reforma del Impuesto a las Ganancias y Schiaretti salió a respaldar: presenciar la séptima noche de la 52º edición del ‘Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María’.

El gasoducto

El proyecto forma parte del Plan Integral de Gasoductos Troncales que viene ejecutando la Provincia con la finalidad de “mejorar la calidad de vida de los cordobeses, igualar las condiciones regionales, fomentar el desarrollo industrial, aumentar la competitividad del sector turístico y consolidar la matriz energética provincial”, puntualiza el comunicado de prensa.

El Plan Integral consiste en diez sistemas de los cuales Odebrecht es adjudicataria de seis de ellos, y es la primera de las empresas en iniciar la construcción. Estos seis sistemas implicarán una inversión de 2.230 mil millones de pesos al tiempo que generarán 1.400 empleos directos y más de 5 mil indirectos.

Por otra parte, el presidente Macri se trasladará, luego del evento, a la ciudad de Jesús María donde asistirá al Festival de Doma y Folcklore y se reunirá con Gabriel Frizza, intendente de dicha localidad.

Desde el Gobierno provincial argumentan que la admisión de los directivos de Odebrecht es el períodos 2010-2014, cuando la licitación por los gasoductos provinciales se concretó en 2015.

De todos modos, legisladores provinciales opositores han hecho una presentación en la Justicia Federal para que se investigue la licitación por el proyecto que involucra a Odebrecht.

Fuentes: prensa Gobierno y Bigbangnews

Te puede interesar

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.