Mundo27/05/2018

Elecciones en Colombia: seis candidatos pugnan por ser el próximo presidente

Los colegios electorales colombianos abrieron a las 10 (hora de Argentina) para los comicios, en los que se elegirá al principal mandatario para el periodo 2018-2022.

Un total de 36.227.267 colombianos están habilitados para votar en 96.724 mesas distribuidas en 11.233 puestos en todo el territorio nacional. - Foto gentileza Colombia.com

Los colegios electorales de Colombia abrieron este domingo a las 8 hora local (10 de Argentina) para los comicios en los que se elegirá entre seis candidatos al nuevo presidente del país para el periodo 2018-2022.

Los postulantes a la primera magistratura, son Iván Duque, del derechista partido uribista Centro Democrático y líder en las encuestas de intención de voto; el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, y Sergio Fajardo de Coalición Colombia, de centroizquierda.
Completan la grilla de candidatos presidenciales Germán Vargas Lleras, del movimiento de centroderecha Mejor Vargas Lleras; Humberto de la Calle, del Partido Liberal, y Jorge Antonio Trujillo, de Todos Somos Colombia.
Si bien la intención de voto marca una diferencia en favor de Duque, es difícil que llegue a superar la mitad de los votos válidos emitidos, por lo que la elección del sucesor del actual presidente, Juan Manuel Santos, se definiría en la segunda vuelta electoral, prevista para el 17 de junio próximo.

Un total de 36.227.267 colombianos están habilitados para votar en 96.724 mesas distribuidas en 11.233 puestos en todo el territorio nacional.

Según la Registraduría Nacional, a cargo de la organización del acto comicial, 52 puestos electorales de varias partes del país que suman 205 mesas de votación tuvieron que ser trasladados a otros lugares debido problemas causados por las lluvias.

Santos dijo en una alocución al país que las elecciones de este domingo son las "más tranquilas, más seguras y más transparentes de la historia" del país.

Estas son las primeras elecciones presidenciales que se llevan a cabo después de la desmovilización de las FARC, como consecuencia del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016, y además está vigente una tregua electoral de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los colegios cerrarán a las 16.00 hora local (18 de Argentina) y se espera que unas dos horas después la Registraduría Nacional ya tenga datos definitivos.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los votos, como indican las encuestas, la Presidencia se definirá en segunda vuelta el 17 de junio entre los dos más votados.
 

Fuente: Telam

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.