Las Universidades Populares fortalecieron sus vínculos con la UNC
El martes se llevó a cabo el segundo encuentro del programa con referentes de 24 universidades populares, que mostraron los cursos “on line” disponibles.
La Secretaría de Extensión Universitaria propició este martes el segundo encuentro del programa de Universidades Populares (UUPP), con el objetivo de fortalecer los vínculos con una veintena de instituciones inauguradas y próximas a habilitar en la actual gestión del rector Hugo Juri.
En el Salón Rojo de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas, los equipos de trabajo de 24 UUPP pudieron conocer diferentes herramientas y metodologías para poder implementar y acreditar los cursos y talleres que dictan y, además, conocer las experiencias exitosas concretadas hasta ahora.
El titular de Extensión, Conrado Storani, abrió el encuentro señalando la importancia de fidelizar las metas alcanzadas y seguir fortaleciendo el programa. “Seguimos adelante con nuestro objetivo de llevar la universidad más allá de Ciudad Universitaria. Y lo hacemos en el marco de la celebración del centenario de la Reforma, que para esta gestión no es un mero hecho evocativo, sino una forma de resignificar los postulados de los reformistas”, dijo Storani.
El funcionario agregó: “El programa de Universidades Populares propone una relación de ida y vuelta entre la UNC y las localidades donde se asientan estas instituciones. Entre todos tenemos que consolidarlas para atender las necesidades de capacitación de las distintas regiones de la provincia”.
Posteriormente, Cecilia Cravero, directora del Campus Virtual, y su colaboradora Viviana Iglesias, explicaron en detalle las funciones del portal Universidad Popular Virtual (www.up.unc.edu.ar), y el menú de cursos y talleres disponibles “on line” para los estudiantes de las UUPP.
Luego, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Leandro Carbelo, y Claudio Bustos, especialista en la Reforma Universitaria, brindaron una charla sobre esta gesta de 1918.
El broche del encuentro fue la videollamada del rector Juri desde España, junto al rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivera Ortega. Este último aprovechó para señalar que una de sus especialidades de investigación está vinculada a los gobiernos locales. “Conozco perfectamente la dinámica de los gobiernos municipales, son como rectores para sus comunidades. Estoy muy orgulloso de que la Universidad Nacional de Córdoba lleve adelante un programa como este, que acentúa el compromiso de las universidades por el desarrollo social”.
Participaron referentes de universidades populares de Villa de Las Rosas, San José, Villa de Soto, Colonia Caroya, Quilino, Cañada de Luque, General Fotheringham, Villa General Belgrano, Sacanta, Marull, Laboulaye, Berrotarán, Laguna Larga, Arroyito, Juárez Celman, Villa del Rosario, La Para, Corralito, Hernando, Morteros, Huinca Renancó y Jovita.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.