UNC: Hemoderivados comienza su colecta aniversario de plasma
En su 54° aniversario y en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria, el evento solidario arrancará hoy y continuará el 23, 24, 29, 30 y 31 de mayo.
Ayer lunes se cumplieron 54 años de la firma del decreto presidencial por el cual Arturo U. Illia creó el Laboratorio de Hemoderivados en el seno de la Universidad Nacional de Córdoba. Para celebrarlo el laboratorio organizó, una vez más, la Colecta Aniversario de Plasma, la que se desarrollará en sus instalaciones desde hoy martes 22 de mayo y tendrá continuidad los días 23, 24, 29, 30 y 31 de mayo.
Con el plasma, la parte líquida de la sangre compuesta principalmente por agua y proteínas, se elaboran medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades críticas, por ejemplo, inmunodeficiencias primarias y diversos trastornos de la coagulación sanguínea. También, medicamentos que se utilizan en quemaduras graves y trasplantes.
Muchas de las enfermedades que se tratan con estos derivados plasmáticos no cuentan con otras alternativas terapéuticas, de allí la importancia de concientizar a la población acerca del impacto positivo que tiene la donación solidaria de sangre y/o plasma en la calidad de vida de muchas personas. Cuantas más personas se suman, hay mayor cantidad de plasma disponible para que los niños, adolescentes y adultos con hemofilia o con una inmunodeficiencia, por ejemplo, puedan acceder a su tratamiento.
Es por ello que bajo el lema “Tu solidaridad hace la diferencia” el Laboratorio de Hemoderivados invitó a la comunidad a sumarse a la Colecta Aniversario y conocer más acerca de esta iniciativa.
Para ello es necesario reservar un turno al (0351) 155-129038 o por mail a donaplasma@hemo.unc.edu.ar
Cabe recordar que el 21 de mayo de 1964, mediante el Decreto 3681, la presidencia de Arturo U. Illia incorporó 60 millones de pesos al presupuesto de la Universidad destinados a la construcción de la Planta de Fraccionamiento de Proteínas Plasmáticas.
El laboratorio es hoy el único productor nacional de medicamentos derivados del plasma humano y la mayor planta fraccionadora de plasma de Latinoamérica. Asimismo, exporta sus productos a cinco países de la región.
Habilitado como industria farmacéutica en 1974, inició su producción con la elaboración de albúminas, luego vendrían las gammaglobulinas y los hemoderivados destinados a la prevención y el tratamiento de deficiencias en el mecanismo de la coagulación humana.
Te puede interesar
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.