Francisco destacó el lanzamiento de la versión argentina “L'Osservatore Romano”
La versión argentina del diario oficial del Vaticano publica este viernes su primer número en el país, permitirá "conocer directamente el servicio del Papa".
"Con alegría saludo la renovada presencia del Osservatore Romano en Argentina. A través del periódico de la Santa Sede se podrá conocer directamente el servicio del Papa", aseguró el Pontífice a través de una carta manuscrita en la portada de la publicación, fechada en el Vaticano el pasado 12 de diciembre, con la que saluda el lanzamiento del diario del que se imprimirán unas 40.000 copias.
"Pido a nuestro Señor bendiga a quienes trabajan en este proyecto de servicio al Reino de Dios, y que la Virgen Santa los cuide. Y, por favor, les pido a los lectores que no se olviden de rezar por mí", finalizó el Obispo de Roma en su breve mensaje de saludo.
La edición, de 16 páginas, incluye también una columna del rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Víctor Manuel Fernández, titulada “Directo, entero y sin voceros”, en la que una de las voces que mejor interpreta el sentir y pensar de Francisco en Argentina celebró la posibilidad de poder “leerlo entero, para poder recoger su enseñanza sin voceros ni intérpretes que lo hagan pasar por su propia ideología”.
“Muchos católicos leen al Papa a través de los medios y algunos terminan repitiendo irritados lo que dice un noticiero. Tengo la impresión de que pocos se detienen a leer y analizar directamente lo que él enseña y escribe”, agregó Fernández, quien cuestionó la forma en que “se parcializa la información” en el país en general y en particular con el mensaje de Francisco.
Como ejemplo, el rector de la UCA criticó a quienes dicen que Francisco es un “populista que no valora la cultura del trabajo” porque pide un sistema económico más justo y defiende a los frágiles, y destacó que “pocos han defendido tanto la cultura del trabajo” como el entonces cardenal Jorge Bergoglio.
En ese contexto, citó varios textos escritos por Francisco en los que se pronuncia en contra del asistencialismo y en los que sostiene que “ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias” y que “el gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo”.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
Zelenski rechazó la tregua de Putin y exige un mínimo de 30 días de alto el fuego
El presidente ucraniano calificó la oferta de "producción teatral".
La OPS advierte que la caída en los niveles de vacunación en América es preocupante
En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud busca promover el acceso equitativo a la inmunización en todos los países del continente, con especial atención en las poblaciones más vulnerables.
A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad
El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.
Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"
En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.
Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.