El Gobierno impulsará una ley para crear la figura del Abogado del Niño
El ministro Luis Angulo anunció que enviará el proyecto a la Legislatura. Representará los intereses de los más chicos en procedimientos judiciales que los afecten.
En la primera reunión del año del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Angulo, anunció que enviará a la Legislatura el proyecto de ley para crear la figura de Abogado del Niño.
Angulo destacó que se trata de “un avance sustancial” para avanzar en derechos de un sector “vulnerable, por la edad”. La figura del Abogado del Niño existe en muy pocas provincias y en este momento se está reglamentando a nivel nacional, desde que fue incluido en el nuevo Código Civil.
“Cada uno de los poderes tenemos que brindar las mejores herramientas para que tengan un futuro de desarrollo con justicia social”, puntualizó el ministro. El Abogado del Niño representará los intereses de los niños, niñas y adolescentes en causas civiles, administrativas, de familia en las que se vean afectados, o en causas penales en las que sean víctimas.
La reunión del Consejo, que es coordinada por el Ministerio de Justicia y DD.HH, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), contó con la presencia del ministro de Trabajo, Omar Sereno; el secretario de Senaf, José Piñero; la defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Amelia López; y la legisladora Sandra Trigo, entre otras autoridades.
Adopción
Además, en la reunión del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, Piñero repasó otros ejes importantes para la agenda del organismo y convocó a una mesa de trabajo con el Poder Judicial, y el apoyo de Unicef, para agilizar los trámites de adopción.
“Queremos evitar que los chicos pasen toda una vida esperando en las residencias”, señaló el titular de la Senaf.
El Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia es un cuerpo colegiado y deliberativo, de carácter consultivo, en el que sectores gubernamentales trabajan junto a sectores de la sociedad civil.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.
Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención
La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.