Mundo Fabián Tavella 26/09/2016

En Colombia, el Gobierno y las FARC ponen los primeros mojones de la paz

Luego de 52 años de enfrentamiento y tres años de de negociación, el gobierno colombiano de Manuel Santos y las FARC firmaron un acuerdo en Cartagena.

Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño. Foto: AFP.

Tras más de tres años de negociaciones en La Habana, finalmente la principal fuerza insurgente de Colombia y el gobierno de la Casa de Nariño en Bogotá, firmaron un acuerdo que deberá ser refrendado en un acto eleccionario el próximo domingo. El trayecto para llegar hasta este punto fue largo y con numerosas piedras en el camino. Sin embargo, de llegar a buen puerto, puede convertirse en un ejemplo a escala mundial.

El presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, firmaron el acuerdo con la presencia de 16 mandatarios, nueve presidentes y directores de organismos multilaterales, 24 cancilleres y tres expresidentes que han participado de alguna manera del proceso de paz.

Liderados por el mandatario de Cuba, Raúl Castro; Chile, Michelle Bachelet; Venezuela, Nicolás Maduro; Paraguay, Horacio Cartes; Honduras, Juan Orlando Hernández; Ecuador, Rafael Correa; México, Enrique Peña; Salvador, Salvador Sánchez; Perú, Pedro Pablo Kuczynski; República Dominicana, Danilo Medina; Guatemala, Jimmy Morales; Costa Rica, Luis Guillermo Solís; Panamá, Juan Carlos Varela, y Argentina, Mauricio Macri. Asimismo, con la compañía del secretario de la ONU, Ban Ki-Moon; Kofi Annan, exsecretario de dicho organismo; la OEA representada por Luis Almagro; Roberto Caldas de la Corte Interamericana de DD.HH., Luis Alberto Moreno del BID, Christine Lagarde del FMI, entre otros. A los que se sumaron los cancilleres cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y John Kerry, secretario de Estado de EE.UU. y los expresidentes José “Pepe” Mujica de Uruguay, Felipe González de España y Ernesto Zedillo de México.

La difícil tarea de plantar los cimientos

Hasta ayer mismo el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, calificó los actos de show político mediático. No fue el camino elegido por Santos en la difícil tarea de transformar una guerra endémica en un primer paso para la construcción de la paz.

La venta de armas, la minería ilegal, el secuestro como modo estructural de generación de divisas para las distintas partes del conflicto, el narcotráfico, las grandes zonas agrarias despojadas a sus dueños originales para producir y sostener un conflicto de baja densidad, la seguridad privada, fueron solo algunas de las “industrias” que generó este conflicto. El más largo en la historia de América.

El rechazo entre las partes, las traiciones y las historias de dolor atraviesan a toda la sociedad colombiana, por lo que aquellos que consideran el acto de hoy como un final, se equivocan. Es sólo un comienzo que dependerá de la construcción que todo el pueblo colombiano realice en este camino hacia la esperanza. Sino será una foto más u otro intento fallido.

Los puntos acordados

Reforma rural: reforma agraria que incluye la distribución de tierras para los campesinos que no poseen y la creación de un fondo de tierras.

Participación política para las FARC: se garantiza el surgimiento de nuevas fuerzas en el escenario político colombiano, con la participación de las FARC como fuerza política. Este proceso implica una transición en las zonas afectadas por el conflicto.

Justicia para víctimas: Las FARC reconocen los estándares de la justicia internacional y, además, el reconocimiento histórico de las víctimas del conflicto. Se acordaron penas de hasta 8 años de prisión y reparación histórica a las víctimas. Este fue uno de los puntos más complejos por la resistencia de la guerrilla, el costo económico y el enorme proceso judicial que implicará.Esto incluirá comisiones de Verdad y Justicia, Convivencia y búsqueda de desaparecidos.

Blindaje jurídico: en concordancia con el anterior punto, el Gobierno y las FARC buscaron con este acuerdo dar estabilidad jurídica. El gobierno impuso que el pueblo colombiano a través del voto se avale lo logrado en Cuba. El primer paso será el referéndum del domingo.

Narcotráfico: las FARC se comprometieron finalizar cualquier relación con el narcotráfico.

Menores en la guerrilla: otro de los compromisos firmados es recuperar a los miles de menores que forman parte de las FARC y la construcción de una hoja de ruta que permita la recuperación de los jóvenes.

 

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.