País25/04/2018

El Senado convirtió en ley el nuevo régimen de suborgancias para jueces

De ahora en adelante, los nombramientos de conjueces y de jueces subrogantes requerirán de acuerdo del Senado, a diferencia del sistema impulsado por el kirchnerismo.

El proyecto otorga a Magistratura la facultad de confeccionar las listas de conjueces a fin de que el Ejecutivo, acuerdo del Senado, los seleccione. - Foto: ilustrativa

El Senado aprobó por unanimidad y convirtió en ley un proyecto que establece un nuevo régimen de subrogancias para jueces y la designación de conjueces, una propuesta que modifica la modalidad que había sido declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.

El proyecto que recibió media sanción de Diputados en noviembre pasado, fija el modo de cubrir las vacantes transitorias en los tribunales inferiores que integran el Poder Judicial y determina en ese sentido que los magistrados subrogantes y los conjueces deberán ser siempre elegidos por sorteo.

En cuanto a los conjueces, el Consejo de la Magistratura debe hacer una lista con los secretarios de los juzgados y los abogados de la matrícula para que luego el Senado Nacional les dé el aval.

El proyecto también otorga al Consejo de la Magistratura la facultad de confeccionar las listas de conjueces a fin de que el Ejecutivo, con acuerdo del Senado, proceda a su selección.

El proyecto fue impulsado por el Poder Ejecutivo luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declarara inconstitucional el sistema ideado por el kirchnerismo en 2015.

Según esa iniciativa, los nombramientos de conjueces y de jueces subrogantes no requerían de acuerdo del Senado, como sí ocurre con el resto de los funcionarios judiciales, algo que fue ahora modificado para que la Cámara alta preste su acuerdo.

El jefe del interbloque de senadores de Cambiemos, Luis Naidenoff, declaró que lo que se busca con esta propuesta es dar "un marco de racionalidad ante una Justicia que está absolutamente cuestionada por dos razones: el retardo y la pérdida de confianza y credibilidad".

"Esta ley subsana, pone las cosas en su lugar y lograr previsibilidad", afirmó el senador radical, y aseguró que "el problema" se da dado "cuando, desde la política, a veces de manera descarada, hacer una herramienta de subordinación".

El senador nacional del peronismo, Pedro Gustavino, expresó por su parte que, con la aprobación de la iniciativa, se otorga "absoluto respaldo al planteo de la Corte Suprema cuando declaró la inconstitucionalidad de la ley que habíamos votado en el Congreso".

El senador Ernesto Martínez calificó como una "herramienta útil" al proyecto y cuestionó la designación de jueces a dedo al señalar que "poner jueces con la mano es una de las máximas infamias en que ha incurrido el Consejo de la Magistratura".

La senadora Cristina Fernández de Kirchner declaró, en tanto, que no convalida "lo que está pasando en el Consejo de la Magistratura", donde -dijo- puede pasar cualquier cosa menos que sesionen con la participación de la ciudadanía".

La iniciativa también le confiere a las Cámaras competentes las herramientas necesarias para que procedan a la designación de jueces subrogantes.


Fuente: Telam

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.