Mundo26/12/2016

Hallaron el fuselaje del avión militar ruso siniestrado en el Mar Negro

Fueron encontrada a 27 metros de profundidad y a menos de dos kilómetros de la costa. Las autoridades afirman que no hay indicios de un atentado y consideran un fallo técnico o error humano

No existen pruebas de que el Tu-154 hubiera sufrido un atentado terrorista.

Los buzos militares rusos hallaron este lunes fragmentos de gran tamaño del Tu-154 que se estrelló el domingo en el mar Negro con 92 personas a bordo minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi rumbo a Siria, informaron los servicios de rescate.

"Los buzos hallaron en el mar Negro restos del avión siniestrado en la víspera", señaló un comunicado del Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso.

En el interior del fuselaje podrían encontrarse la mayoría de las víctimas mortales del siniestro. Los hallazgos fueron realizados a 1,7 kilómetros de la costa y a una profundidad de 27 metros. Hasta el momento, se habían trasladado 11 cuerpos de los fallecidos hallados en el mar.

"En estos momentos se estudian las posibilidades para izarlo a la superficie", explicó a Interfax un integrante del operativo. La primeros datos indican que "el avión ha sufrido muchos daños", agregó.

Más de 3.500 personas, 45 embarcaciones, 32 aparatos aéreos y siete batiscafos participan en la operación de rescate.

En la catástrofe del avión militar, por el momento no hay indicios que supongan la posibilidad de un atentado, indicó el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso citado por la prensa. Las principales causas de la tragedia que manejan los investigadores, según una nota del FSB, son las de un posible "impacto de objetos en los motores, combustible de mala calidad que pudiera ocasionar un fallo de los motores, error de pilotaje o un fallo técnico del avión".

En la nave siniestrada viajaban militares, nueve periodistas y 64 integrantes del coro y conjunto de danza Alexándrov del Ejército ruso, que iba a animar la celebración de Año Nuevo en la base aérea siria de Jmeimim, donde Rusia tiene desplegada una agrupación de aviones de guerra. Entre los pasajeros también se encontraba la presidenta de la fundación "Ayuda Justa", la doctora Elizaveta Glinka.

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.