Francisco reafirmó su rechazo a la eutanasia y pidió respetar la vida
El Papa recibió el martes al papá de Alfie Evans, el niño en estado semi-vegetativo que la Justicia británica autorizó a desconectar pese a que su familia se niega.
El papa Francisco renovó su rechazo a la eutanasia y pidió respetar la vida "hasta su fin natural".
Así lo dijo tras recibir al padre de Alfie Evans, el niño inglés de 23 meses que permanece hospitalizado desde diciembre de 2016 en estado semi-vegetativo y que la Justicia británica autorizó a desconectar pese a la negativa de su familia.
"Quisiera reafirmar que el único jefe de la vida desde el inicio al fin natural es Dios, y nuestro deber es hacer todo para cuidar la vida", planteó el Pontífice este miércoles en la audiencia general en Plaza San Pedro.
"Pensemos en silencio para que sea respetada la vida de todas las personas, en especial la del pequeño Alfie Evans", agregó Jorge Bergoglio, que antes de la audiencia había recibido a Thomas Evans, padre del niño, en su residencia de Santa Marta.
Alfie tiene 23 meses y permanece hospitalizado desde diciembre de 2016 en estado semi-vegetativo debido a una condición neurológica degenerativa desconocida, y el Alder Hey Children's Hospital pidió a la Justicia que le dé autorización para desconectar al niño, argumentando que no hay solución a su problema de salud.
La Corte de Apelación de Inglaterra aceptó el pedido del centro médico y negó el recurso presentado por los padres de Alfie Evans, quienes solicitaron que su pequeño sea trasladado a Italia para seguir recibiendo tratamiento médico.
"La condición clínica de Alfie es realmente descorazonadora, pero en cada fase del proceso legal que se sigue en estos casos los tribunales acordaron con el equipo médico, asesores expertos independientes y la familia que su condición es irreversible y no puede tratarse", indicó un portavoz médico esta semana.
El pedido de los padres fue también rechazado por el Supremo -máxima instancia judicial de este país- y la Corte Europea de Derechos Humanos, mientras que el miércoles pasado la justicia británica detalló un plan médico para poner fin a la vida de Alfie.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.