Escándalo policial: un subcomisario detenido por asalto comando a jueces y funcionarios
Uno de los damnificados es el juez federal Luis Rueda que participaba de una reunión con otras 25 personas, entre ellas Olga Riutort. Uno de los cinco detenidos era el jefe de la Brigada de investigaciones de Villa Allende.
Un asalto comando ocurrido anoche en Alta Córdoba y que tuvo como damnificados a varios magistrados, entre ellos el juez federal Luis Rueda, terminó con la detención de cinco personas entre los que se encuentra un subcomisario de Villa Allende.
El hecho ocurrió anoche en un domicilio ubicado en calle Fautino Allende de barrio Alta Córdoba, donde el fiscal Rueda participaba de una reunión junto a otros magistrados y funcionarios, como la concejal Olga Riutort entre otros. Según trascendió, tres sujetos armados mediante amenazas de muerte redujeron a todos los presentes y les sustrajeron sus billeteras, joyas y prendas, para darse a la fuga dejando a todos maniatados.
En el lugar resultó además lesionada la dueña de casa con un golpe en su pómulo izquierdo, quien denunció a la Policía lo sucedido.
En las inmediaciones del lugar se logró la detención de cinco sujetos mayores y el secuestro de dos vehículos, cinco radios de baja frecuencia, y un arma de fuego.
Según trascendió, entre los detenidos se encontraba el subcomisario de la Policía de Córdoba, Ariel Barrionuevo, quien se desempeñaba como jefe de la Brigada de Investigaciones de Villa Allende, donde en las últimas semanas ocurrieron varios casos resonantes.
La detención
Los cinco sujetos fueron detenidos cuando se los observó en el interior de una Peugeot Partner blanca intentando cambiarse de ropa y tratando de abordar una camioneta Ford Ranger negra. En el control se les secuestró un revólver calibre 38 sin marca ni numeración visible y una radio handy policial con la frecuencia del distrito 9. Allí se constató que quien la portaba era Barrionuevo.
Los otros sujetos fueron identificados como Riberto Roberto Cirio (45), Zárate Daniel Hugo (40), Bruni Carlos Sebastián (34) y Olmos Roberto Antonio (41).
Además, en el interior de la Peugeot se secuestraron 5 handy de baja frecuencia, 2 amoladoras, una barreta, una pinza corta perno, destornilladores, mechas, pasamontañas, guantes, sogas, ropas varias, celulares, y un manojo de llaves.
Según se constató después, estos sujetos serían los responsables del robo calificado en la calle Faustino Allende donde habrían atado a aproximadamente 25 personas. Entre el manojo de llaves se encuentran algunas que pertenecen a los damnificados del hecho, por lo que el procedimiento fue trasladado a la Unidad Judicial de Robo y Hurto.
Interviene Tribunal de Conducta Policial
Cabe mencionar que desde la Jefatura de Policía se informó a través de un comunicado que se dio inmediata participación al Tribunal de Conducta Policial y Penitenciario, que deberá resolver la situación administrativa del efectivo involucrado, ya que se encontraba en actividad. Interviene en el caso la Fiscalía de Instrucción del Distrito 3, Turno 7, a cargo de Raúl Garzón.
Te puede interesar
Sigue el escándalo policial en Córdoba: detuvieron al jefe de la Caminera por integrar una red de estafas
Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia. Hay otros policías y civiles involucrados.
Otro golpe para la Policía: condenan a siete agentes de la FPA por robar drogas incautadas
Los policías, que formaban parte de la brigada de Cruz de Eje, fueron apartados y detenidos en octubre del año pasado. El Juzgado de Faltas Número 8 de Córdoba dictó entre 6 meses y tres años de prisión efectiva para los uniformados.
Asociación ilícita policial: uno por uno, quiénes son los siete detenidos y de qué están acusados
Un viernes de alto voltaje para el Gobierno, tras las detenciones ordenadas por la Justicia en una causa sobre asociación ilícita que vuelve a involucrar a la Policía de Córdoba. Entre los detenidos, además del jefe de la Caminera, hay otros policías acusados, abogados y civiles.
Vidas libres de violencia machista: la Asociación Con Voz presentó una guía para coordinar grupos de mujeres
Este jueves en el Centro Cultural de la UNC, la asociación Con Voz presentó una guía con herramientas destinadas a crear y coordinar grupos de mujeres, con el objetivo de construir vidas libres de violencia de género. LNM dialogó con Ruth Ahrensburg, fundadora de la ONG cordobesa.
Fiscal González sobre el escándalo en la Caminera: “Usaban su lugar en la Policía para cometer delitos”
En el marco de las detenciones que sacuden a la Policía Caminera de Córdoba, el fiscal detalló que hay pruebas suficientes para confirmar que los efectivos “tenían acceso a antecedentes penales”.
Presentarán el "Informe 2024" del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura, en el Museo de Antropología
La jornada de debate por los Derechos Humanos en contextos de encierro será el miércoles próximo. El informe expone datos sobre las condiciones de las cárceles de la provincia de Córdoba y el país.