Mundo21/12/2016

"Estoy feliz de vivir la segunda chance que me da la vida"

Rafael Henzel, el periodista que sobrevivió a la tragedia del Chapecoense contó detalles de aquella noche trágica."Ojalá la justicia sea perfecta para que todos los familiares reciban solidaridad de esa empresa que causo esta tragedia", sostuvo.

"Todos estamos con mucha Fe", contó Henzel.

El periodista que sobrevivió en la tragedia del Chapecoense, Rafael Henzel, narró cómo es su actualidad tras este acontecimiento.

En declaraciones al Super Deportivo Radio, el comunicador brasilero contó:  "Estoy recuperándome físicamente y psicológicamente sin secuelas. Estoy feliz de vivir la segunda chance que me da la vida. Estoy feliz por vivir de nuevo".

Henzel expresó: "Creo que el accidente se pudo haber evitado. Ahora necesitamos solidarizarnos con las personas que se fueron y con sus familias. Tengo fe que el 2017 será un año maravilloso como el final del 2016 porque estoy vivo. No tengo dificultades de hablar, porque se que la falla fue humana. Solo espero que la justicia sea perfecta para que todas las familias reciban un poco de solidaridad de esa empresa que causo toda esta tragedia".

Al momento de narrar sobre lo acontecido aquella noche del accidente, el periodista dijo: "Recuerdo todos los momentos. Desde que las luces se apagaron. Yo no preciso bien en que tiempo fue el accidente, pero quedé desmayado, cuando desperté vi luces y escuche muchos gritos. Yo estaba en un lugar en que pude avisar y llame, llame, llame. Ahí aparecieron los socorristas, cerca mio estaban Alan Ruschel y los dos bolivianos que sobrevivieron. Fue un trabajo durísimo y difícil para los socorristas, porque era un terreno con mucho barro, piedras,lluvia y mucho frío con temperaturas bajo cero. En aquel momento recuerdo que pedía por mi familia. También recuerdo que los socorristas con la ambulancia no podían llegar para rescatarme por los accesos y me rescató una camioneta 4 x 4 que luego me dejó en la ambulancia porque las ambulancias no podían llegar por el terreno. Gracias a Dios fue en un tiempo increíble como actuaron".

"Es un milagro de Dios, por eso hoy lo estoy contando", hizo hincapié.

" Tenía una expectativa muy grande de encontrarme con mi familia. Estábamos a 7.000 kilómetros de casa. El momento que mi hijo ingresó al avión fue un momento muy emocionante, porque fue el momento donde comencé mi otra vida. Me sorprende lo rápido que me estoy recuperando. Tengo certezas que me voy a recuperar de manera integra y sin secuelas. Todavía tengo que comprender todo lo que está sucediendo y este milagro. Tengo que entender que muchos problemas son pequeños a diferencia del problema de otras personas. Que esta tragedia sirva para lograr un hermanamiento futbolístico entre todos", contó en otro momento de la charla con este medio santafesino.

Te puede interesar

Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco

¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd

"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.

Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro

Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.

Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral

En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.

En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro

Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.