País 04/04/2018

Luis Caputo expone en el Congreso sobre la deuda pública y las offshore

El ministro de Finanzas rinde cuentas ante la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y Pago de la Deuda Exterior. Seguilo en vivo.

Luis Caputo ya expone ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda. La oposición lo cuestiona por sus cuentas offshore.

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, rinde cuentas este miércoles por primera vez en el Congreso informando sobre la deuda pública y sus supuestos vínculos con sociedades en paraísos fiscales.

Esos temas serán los ejes de su vista a la comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda.

En ese marco, el ministro de Finanzas, ratificó que el gobierno nacional está intentando "sentar las bases para tener un crecimiento sostenido" pero advirtió que "75 años de desmanejos no se pueden solucionar en un año o dos" y que "no se le puede mentir a la gente" sobre esto.

La interpelación a Caputo había sido reclamada por diputados opositores al jefe durante el último informe del jefe Gabinete, Marcos Peña en la Cámara de Diputados, a mediados de marzo pasado, ocasión en la que el funcionario se comprometió a que el ministro acuda a la Bicameral.

Por otro lado, el ministro advirtió que "el tema de las offshore no es delito" y se trata de "una práctica común", remarcó que el delito se da "cuando no se declara", y sostuvo que tampoco puede declarar "una tenencia" que no es suya.

Además, rechazó las acusaciones opositoras de que asumió como funcionario para "favorecerse" y afirmó que, si "hubiera querido" beneficiarse, "se hubiera quedado en el sector privado" y que su comportamiento "como ciudadano" en torno al dólar futuro "es un buen ejemplo" de eso.

Al asumir como funcionario, Caputo omitió declarar que fue accionista de sociedades offshore creadas para administrar fondos en paraísos fiscales. Pero el equipo argentino de Paradise Papers reveló que fue "fundador", "dueño indirecto" y "accionista indirecto" de la gerenciadora Noctua y titular de las acciones de otra sociedad en las Islas Caimán.

Fuente: Telam

Te puede interesar

ATE rechazó el 9,1% ofrecido por el Gobierno y denunció una pérdida salarial del 22,4%

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó la oferta del Gobierno, de un 2% de aumento retroactivo a abril y otro 7% acumulativo para este mes. "La caída del salario desde la asunción de la actual gestión es estrepitosa", afirmó.

CFK se expresó sobre la Marcha Federal: "Educación pública para la igualdad de oportunidades"

A través de una publicación en X, destacó la apertura de 16 nuevas universidades públicas durante sus dos gobiernos y el de Néstor Kirchner. "Lo pudimos hacer cuando revertimos la relación entre los recursos afectados a la educación y al pago de la deuda externa", expresó.

El Presidente inició su cuarto viaje a Estados Unidos y esta vez también visitará El Salvador

Javier Milei es el mandatario que más veces viajó al exterior desde que asumió, incluso registra menos visitas a las provincias en ese lapso. Partió este lunes rumbo a San Francisco, en el ARG 01. Participará del acto de renovación de mando del salvadoreño Nayib Bukele.

En un mismo día, el Gobierno aprobó y dio marcha atrás con aumentos en el Registro Automotor

Horas después de anunciar el nuevo aumento de hasta el 40% del costo de los trámites, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, publicó en su cuenta de la red social X que revaluaron "la situación" y decidieron retrotraer la medida.

Estela de Carlotto visitó al Papa Francisco en el Vaticano: "Es una persona realmente única"

Tras su visita al Vaticano, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo remarcó el trabajo "por la paz en el mundo" que realiza el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. En la víspera, Carlotto había recibido el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Estudios Roma Tre.

Recesión: los viajes en transporte público cayeron más de 18% en abril

Un informe del Banco Central precisó que se realizaron 327,6 millones de viajes que fueron registrados a través de la tarjeta SUBE. El gasto ascendió a $60 mil millones, que implica un alza de 20,5% en forma interanual. El Central incluye estos datos en su informe Mensual de Pagos Minoristas.