Piden liberar a Dayana, la joven acusada de matar a su beba
Desde la Mesa de Trabajo Libertad para Dayana aseguran que la joven fue víctima de violencia de género, siendo su esposo Luis Oroná, el responsable del fallecimiento de la beba en mayo de este año. Dayana está presa en Bouwer, imputada por homicidio calificado por el vínculo.
Dayana Gorosito, de 20 años está presa desde hace más de 150 días en la cárcel de Bouwer, al igual que su esposo, Luis Oroná. En mayo de este año su caso conmocionó a la ciudadanía al encontrarse el cuerpo de la beba que había parido, en una mochila y entre los juguetes de su hijo mayor, de tres años.
En un primer momento la joven y su familia llevaron adelante una denuncia pública contra el Hospital de Unquillo, donde aseguraban que tras haber dado a luz allí, le dijeron que la beba había nacido muerta. En ese momento, y con participación de distintos medios, amigos y familiares de Dayana, exigieron al Hospital que les devolvieran el cuerpo que nunca habían visto. Sin embargo, los médicos del sanatorio negaron en todo momento la versión además de explicar que la joven no se encontraba ingresada en los registros médicos del jueves 19 de mayo.
Esta versión de los médicos y el hallazgo del cuerpo, coinciden con las declaraciones posteriores de Dayana, quien se supo, fue víctima de violencia de género por parte de Oroná. Según el relato de la joven, Luis Oroná, su pareja, la habría obligado a parir en un descampado al enterarse de que la beba a punto de nacer, no era de él.
En las primeras horas del 19 de mayo de este año, Dayana, habría parido a la intemperie, con frío y sin asistencia. En su testimonio, la joven asegura que “apenas nacida la beba, Luis me la arrancó de los brazos y se la llevó. Durante los días siguientes, me obligó a hacer la denuncia del hospital y me amenazó con que si no lo hacía no vería más a mi hija”.
En una nota publicada por la revista La Unión Regional, figura que momentos previos al nacimiento de la beba, la joven partió hacia el dispensario con la ropita que había preparado para ponerle. Por detrás habría salido Luis quien la interceptó en un auto, la invitó a subirse y se dirigieron al descampado detrás del dispensario donde Dayana dio a luz a Selene Abigail.
"Una vez que salió de su cuerpo, ella la limpió y la envolvió en una frazada para entregársela a un desconfiado Luis de que esa niña fuese efectivamente hija suya. La mamá preguntó a dónde la llevaría y sólo recibió como respuesta que esperara un rato en el campito y que luego volviera a la casa. En ese momento Luis habría metido a la recién nacida en un bolso y llevada vaya a saber dónde. Para terminar de extraerla del vientre de la mamá, había cargado unas tijeras. Faltaban pocos minutos para que Oroná entrara a trabajar a unas pocas cuadras de allí. Si pretendía una coartada, era la justa, porque minutos antes de las 8 ya estaba en su trabajo con sus patrones y compañeros como testigos de que estaba todo en orden", dice la publicación de las Sierras Chicas.
Dayana habría hecho lo que le pidió, volvió a su casa muy debilitada, ensangrentada, con inminentes posibilidades de infección, pero sin su hija. Ante la consulta de su suegra omitió dar precisiones sobre qué había sucedido y se encerró en su dormitorio durante toda la tarde. Cuando su pareja volvió de trabajar ella le preguntó por su hija, y en adelante comenzaría a pergeñarse una red de mentiras para confundir a propios y extraños.
Fuentes de la causa confirmaron que la autopsia ratificó que la criatura nació viva y que murió de frío dentro de la mochila en que fue encontrada.
Mientras tanto, Dayana fue internada en el hospital Rawson con una infección severa dada las condiciones en que fue obligada a dar a luz. Luego, intentó escapar para ver a su hijo de 3 años y a su beba, a quien aún creía viva y en manos de Oroná, pero fue nuevamente detenida.
Desde la Mesa de Trabajo Libertad para Dayana sostienen que la joven no supo que su hija estaba muerta hasta que la policía encontró el cuerpo en la casa de los Oroná, tras cuatro allanamientos. Desde la organización consideran relevante destacar que Dayana “fue víctima durante años de violencia de género por parte de Oroná y víctima de la justicia machista cordobesa, que la castiga por no haber tenido un accionar heroico para salvar a su hija, sin tener en cuenta las condiciones en que tuvo que parir, ni el estado puerperal en el que se encontraba, ni la situación de extrema vulnerabilidad en la que vivía aun antes del embarazo”.
Hoy Dayana Gorosito lleva más de 150 días privada de su libertad en la cárcel de Bouwer, imputada por homicidio calificado agravado por el vínculo.
Te puede interesar
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.