La amenaza de Porta: denuncian más casos de malformaciones y cáncer
Desde el año 2013, 20 personas murieron y 20 más están gravemente enfermas en barrio San Antonio. Tres bebés nacieron con malformaciones en los últimos meses. Los vecinos se lo atribuyen a la emanación de sustancias tóxicas de Porta. La Justicia Federal debe resolver sobre la legalidad de la instalación de la planta.
"No se puede vivir con miedo todo el tiempo, miedo a que la planta explote, a morirnos, a que se enfermen nuestros familiares y vecinos. La vida para nosotros no existe por fuera de estas preocupaciones" dice Silvia Cruz, una de las vecinas que lucha por la erradicación de la planta de Porta Hnos S.A. en barrio San Antonio.
En el corazón del barrio se erige la fábrica donde se producen por día 100.000 litros de bioetanol, además de productos cosméticos y alimenticios.
Un relevamiento realizado por los vecinos entre los habitantes de la zona, indicó que los casos de nacimientos con malformaciones, abortos espontáneos y muertes por cáncer han aumentado drásticamente los últimos años.
"Desde 2013 a esta parte 20 vecinos murieron de cáncer y otros 20 están enfermos, además tres bebes nacieron con malformaciones (dos de ellos en la misma manzana) y aumentaron los abortos espontáneos", contó Silvia a La Nueva Mañana.
"Estos son sólo los que nos confirmaron los familiares, pero deben haber más que no tenemos contabilizados", agregó.
Por ello los vecinos pidieron a la Justicia que ordene un relevamiento oficial en el barrio.
La Red Universitaria de Ambiente y Salud de Médicos de Pueblos Fumigados (REDUAS) realizó en 2013 un estudio que arrojó cifras alarmantes. Relevó al 74% de la población
Más de la mitad tenía alguno de los síntomas investigados (cefaleas, conjuntivitis, trastornos respiratorios, lesiones dérmicas, gastritis).
Por su parte Medardo Avila Vázquez, miembro de Médicos de Pueblos Fumigados, señaló que "tres años después la situación se agravó, ya que cuando estudiamos el barrio teníamos un solo caso de cáncer de páncreas y hoy tenemos cuatro, además de las malformaciones".
"En los últimos años nacieron tres bebés, uno con hernia diafragmática, otro con malformaciones cardíacas y otra con hidrocefalia, todos casos muy graves" añadió el médico.
La planta emana sustancias como los formaldehidos que son cancerígenos, más tolueno y xilenos, todos también tiene efecto genotóxico.
Marta Medina, otra de las vecinas de Porta, fue abuela hace dos meses y su nietita Olivia nació con hidrocefalia y columna bífida. A la vuelta de su casa nació otro bebé con malformaciones.
"Tengo nueve nietas que en algún momento pueden quedar embarazadas, no quiero que esto siga pasando. Sólo en mi manzana nacieron dos bebés con problemas tremendos otro un poco más lejos, y esos son solo los que conocemos, pero debe haber más", agregó Marta.
La legalidad de la fábrica en duda
Los vecinos presentaron un amparo ambiental ante la Justicia Federal que cuestiona la legalidad de la instalación de Porta en la zona.
La medida tiene el objetivo de ordenar el cese de la contaminación ambiental atmosférica que afecta al lugar.
El mismo fue rechazado por el juez Ricardo Bustos Fierro y apelado ante la Cámara Federal de Apelaciones. Esta les aceptó el recurso y hoy es el juez Hugo Vaca Narvaja quien debe decidir sobre la continuidad de la causa.
Ricardo Bustos Fierro, lo rechazó in limine con el argumento de que la acción era competencia de la Municipalidad de Córdoba y de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba.
Los vecinos son representados por la Defensoría Pública Oficial ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de Córdoba, a cargo de María Mercedes Crespi, quien representa a las niñas y niños vecinos de la planta.
El recurso plantea que Porta, como empresa productora de combustible, debe regirse por la ley 26.093 de Biocombustibles. Para ello debe contar con la autorización de la Secretaría de Energía de la Nación, previo estudio impacto ambiental y audiencia pública.
Vale recordar que Porta produce más de 100.000 litros de biocombustible por día, en una planta ubicada en el corazón de un barrio donde viven más de 700 personas.
"Es la única planta en el mundo que fabrica combustible y que está en el medio de la ciudad, todas están en el campo porque emanan sustancias altamente tóxicas y representan un peligro constante por el riesgod e incendio y explosión. Sólo basta recordar la planta que se incendió hace poco en Jovita", recordó Avila Vázquez.
Mercedes Crespi señaló en su apelación al rechazo de Bustos Fierro, que "en este proceso se encuentran involucrados los intereses de niños, niñas y adolescentes, cuyos derechos se disputan".
Te puede interesar
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.