Capilla de Tegua: “Córdoba ha recuperado un tesoro de su patrimonio cultural”
Así lo señaló el gobernador Juan Schiaretti al encabezar la reinauguración de la Capilla de Tegua en Alcira Gigena y Elena, tras el proceso de remodelación del edificio construído hace tres siglos.
Después del proceso de remodelación, la zona de Alcira Gigena y Elena recuperó la Capilla de Tegua, el histórico edificio construido hace más de tres siglos quedó reinaugurado esta tarde en un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
En ese marco, el gobernador Juan Schiaretti destacó que "Córdoba ha recuperado un tesoro de su patrimonio cultural".
"Hoy es un día de alegría y de emoción", resaltó el mandatario. Y agregó: "Córdoba ha recuperado un monumeto histórico, un tesoro de su patrimonio cultural, esto excede cualquier sentimiento religioso".
Previamente el intendente de Alcira Gigena, Fernando Gramaglia, subrayó la tarea realizada junto a su par de Elena, Néstor Zunino, para recuperar la histórica Capilla. "Mostramos que dos intendentes tuvimos la grandeza de trabajar en conjunto para ustedes", enfatizó el jefe comunal.
Un símbolo de la Córdoba colonial
La capilla guarda en su interior más de 320 años de historia. Cuenta la leyenda que las marcas en la madera de sus puertas de algarrobo fueron causadas por las lanzas de los malones indios en su lucha por el territorio.
Desempeñó una función muy importante en la avanzada colonial hacia el sur de la provincia de Córdoba. De hecho, es uno de los elementos más antiguos que la colonia española construyó en la frontera sur del territorio cordobés.
El templo está ubicado a 163 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba y quienes lo visiten se encontrarán con unas puertas de rejas de hierro, tras las cuales espera esta bella construcción de arquitectura colonial.
En su interior conserva un sencillo y hermoso altar dorado; en el centro se puede apreciar el camarín donde se encontraba la Virgen del Rosario y, a los costados, los nichos que albergaban las imágenes del Corazón de Jesús y San José.
Por su valor arquitectónico y cultural, en el año 1976 esta capilla fue declarada monumento histórico nacional.
Te puede interesar
Por presuntas "estafas reiteradas" de una empresa de aberturas, secuestraron dinero y vehículos
Allanamientos en los barrios Villa Belgrano, Jockey Club y Guiñazú derivaron en el secuestro de dos automóviles, un cuatriciclo, 10.800.000 pesos, dólares, 12 teléfonos celulares, cinco CPU, notebooks y tablets, entre otros elementos.
Cambios en la Municipalidad: Passerini le pidió la renuncia a todos sus funcionarios
En una inesperada "reducción de planta", el intendente Daniel Passerini decidió que todos los integrantes del gabinete deben presentar su dimisión para evaluar quiénes seguirán en su equipo.
Juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: este martes los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.
Un operario agrícola murió atrapado en la máquina que embolsa alimento para animales
El accidente laboral fatal ocurrió en un campo de cultivo ubicado en la localidad Tío Pujio. El trabajador tenía 23 años. La Las causas del hecho son investigadas por la Policía.
"Los fiscales van a pedir perpetua", dijo el abogado de Brenda Agüero antes de los alegatos
Gustavo Nievas, el defensor de la principal acusada en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal, adelantó que la jornada de este martes será "difícil" pero que la enfermera "está tranquila".
Córdoba: un bebé de dos años falleció ahogado en una pileta
En trágico hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la localidad de Villa Parque Siquiman, en el departamento de Punilla. Un servicio de emergencias intentó reanimarlo pero no logró salvar al pequeño.