Impulsan en Unquillo una ordenanza para el libre acceso de perros guía
La Fundación Gunar, que trabaja en el entrenamiento de canes guías y con fines terapéuticos, busca que esa localidad sea la primera en la Provincia que regule la circulación sin restricciones de estos animales. También pedirá que las obras sociales cubran estos tratamientos.
La fundación Gunar, creada el año pasado en Unquillo para entrenar y asistir con perros de asistencia a personas con discapacidad, presentará en el Concejo Deliberante de esa Ciudad un proyecto de ordenanza, a fin de garantizar el libre acceso de esos canes en edificios públicos, locales comerciales, transportes públicos y espacios privados.
La iniciativa tiene por fin que no haya restricciones en la circulación de estos perros que cumplen una tarea funcional y no sólo terapéutica.
La idea surgió al conocerse la experiencia que tuvo una joven no vidente en la ciudad de Córdoba, a la cual se le impidió el acceso a un taxi junto a su perro guía.
La ordenanza estará en sintonía con la Ley Nacional 26858 y la Ley provincial 9775. “El problema es la comunidad desconoce la existencia de ese marco legal. Por eso queremos que, primero a nivel local, Unquillo adhiera a esas leyes a través de una ordenanza, y luego nuestro objetivo es lograr que la misma legislación se replique en otros municipios”, explicó Gastón Ruiz, director de entrenamiento de la Fundación Gunar.
La ordenanza planteará que los espacios públicos y privados cuenten con una oblea adhesiva que indique que en ese espacio está permitido el acceso de perros de acompañamiento con la certificación pertinente, en cumplimiento con las leyes vigentes.
Por la cobertura de las obras sociales
Ruiz trabaja hace diez años en el entrenamiento de perros acompañantes para personas con múltiples impedimentos como parálisis cerebral, problemas de movilidad, niños con Síndrome de down o Autismo. Primero lo hizo en centros de días y colegios, y luego en forma particular en los domicilios de quienes requerían esas terapias.
“Una de las cuestiones que veíamos en las familias era el impedimento económico de acceder a ese tratamiento, porque les resulta muy costoso. Por eso creamos hace un año la Fundación Gunar, que incluye perros de asistencia y caninoterapia, y es la primera dedicada a esta tarea en la provincia de Córdoba y que cuenta con profesionales que abordan los tratamientos en forma multidisciplinarias. Nuestro objetivo es entrenar en primera instancia un perro guía, para personas no videntes y luego otro para discapacitados motrices. Para tal fin, tenemos que lograr que las entidades públicas o privadas colaboren con esta fundación para dar los primeros pasos y poder ofrecer ese servicio en forma gratuita a la población”, detalló Ruiz.
El segundo objetivo es lograr la aprobación de proyectos de ordenanza que permitan el libre acceso a un perro de asistencia o un perro guía acompañando en su movilidad a las personas con discapacidad, y garantizar la inclusión social de las mismas.
Y la meta más ambiciosa es generar conciencia para que, a futuro, las obras sociales den cobertura a este tipo de terapia. “En la actualidad, la única forma que lo hagan es con un recurso de amparo. No se lo reconoce como tratamiento. Por eso queremos crear conciencia en la población, de un paso a la vez, para que en un futuro sea reconocido este tratamiento por las obras sociales por el avance terapéutico que es notorio en las personas que realizan caninoterapia, y por la funcionalidad de quienes tienen una discapacidad porque los perros, además de abrir puertas y alcanzar objetos, son capaces de detectar subas abruptas de azúcar en personas con diabetes, o anticiparse a ataques de epilepsia”, precisó Ruiz.
Te puede interesar
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.