Autoridades de Fiat respaldaron las reformas del Gobierno nacional
"La agenda del Gobierno es positiva y está orientada a avanzar en un ciclo de cambios estructurales que le den sustento al desarrollo económico" sostuvo, Sergio Marchionne, CEO de la automotriz.
El presidente Mauricio Macri recibió este jueves en Casa de Gobierno al CEO de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Sergio Marchionne, junto al presidente de la compañía en Argentina, Cristiano Ratazzi, y al responsable de la regional Latinoamérica, Stefan Ketter, en un encuentro del que participaron el ministro de Producción, Francisco Cabrera y Secretario General, Fernando de Andreis.
La automotriz comunicó en horas de la tarde que Marchionne reafirmó durante el encuentro con el presidente la confianza del grupo en el futuro argentino y rescató como "muy positiva la agenda del Gobierno orientada a avanzar en un ciclo de reformas estructurales que le den sustento al desarrollo económico y social del país y a una inserción competitiva en el mundo".
El directivo destacó también "la importancia de las políticas gubernamentales orientadas a mejorar la competitividad de la economía argentina y del sector" automotor en particular, fundamentales para consolidar y ampliar las exportaciones, así como para fortalecer las bases para nuevas inversiones.
Asimismo, Marchionne confirmó que Argentina continúa siendo "estratégica para FCA tanto por su mercado y su potencialidad como polo productivo y plataforma exportadora".
Durante el encuentro, los directivos resaltaron que FCA, tras la ejecución de una inversión de USD 500 millones y el lanzamiento del Fiat Cronos, se transformó en un polo exportador de excelencia que explicará a lo largo de 2018 buena parte del crecimiento de la producción y las exportaciones del sector.
Así, aseguraron, se refleja en los datos del primer bimestre en el que FCA se posicionó como el segundo productor en términos de volumen, con un aumento de 138% en la cantidad de unidades fabricadas, respecto a igual período de 2017.
“La inversión hecha en la planta de Córdoba la consolida como un centro de producción de clase mundial y como un polo exportador para toda América Latina y otros mercados potenciales”, afirmó Ketter, por su parte, al asegurar que “FCA refuerza su presencia en América Latina, una región estratégica para el desarrollo de sus marcas”.
Con información de Télam.
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".