La Comisión Europea aprobó la compra de Monsanto por Bayer
El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer se comprometió con la CE a vender todo su negocio de semillas y parte del de fitosanitarios a su competidora alemana BASF.
La Comisión Europea (CE) dio luz verde con condiciones a la compra de la agroquímica estadounidense Monsanto por parte del grupo químico y farmacéutico alemán Bayer, una operación de 66.000 millones de dólares (53.724,2 millones de euros) que dará lugar al mayor gigante mundial de la fabricación de semillas y fertilizantes.
Para conseguir la aprobación, Bayer se ha comprometido a vender todo su negocio de semillas y parte del de fitosanitarios a su competidora alemana BASF, una operación anunciada en octubre pasado precisamente para conseguir el visto bueno comunitario y que llevará a BASF a pagar 5.900 millones de euros.
"Hemos aprobado los planes de Bayer para absorber Monsanto porque los remedios propuestos por las partes, por un valor de más de 6.000 millones de euros, responden totalmente a nuestras preocupaciones en materia de competencia", dijo la comisaria europea del ramo, Margrethe Vestager, en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario debe ahora completar la revisión de la compra por parte de BASF y sólo cuando esta reciba también luz verde Bayer podrá completar la fusión con Monsanto.
La Comisión abrió en agosto una investigación sobre la compra de Monsanto que determinó que, de producirse sin condiciones, habría reducido la competencia en los mercados de semillas y pesticidas, en los que la estadounidense y Bayer son rivales, así como en materia de innovación.
Para responder a estos problemas, Bayer se ha comprometido a vender a BASF la casi totalidad de su negocio mundial de semillas, no sólo de colza y algodón, donde se solapa con Monsanto, sino también de soja y trigo para garantizar la viabilidad de BASF, que ahora no vende semillas.
También le venderá su departamento de investigación y desarrollo y su negocio de caracteres vegetales, genéticamente modificados y no modificados. Asimismo, cederá sus activos del pesticida glufosinato y tres líneas de investigación en herbicidas no selectivos.
"A primera vista, BASF parece un comprador apropiado porque la empresa no vende ahora ni semillas ni herbicidas no selectivos y significa que los solapamientos en este sector serían limitados", dijo en un comunicado la CE.
Bruselas indicó, no obstante, que ahora BASF y Bayer deben probar que la primera será capaz de desarrollar el negocio adquirido y competir frente al actor surgido de la fusión y en el mercado agroquímico en general.
Bayer confirmó en septiembre de 2016 la compra, que le llevará a pagar 128 dólares por acción, y confía en completarla a principios de este año tras haber recibido luz verde en China. La firma alemana está en 77 países y da trabajo a 116.800 personas, mientras que la estadounidense tiene presencia en 68 países, entre ellos once latinoamericanos, y emplea a 22.000 individuos.
El visto bueno comunitario supone la culminación de un proceso de consolidación en el sector agroquímico mundial, después de que Bruselas autorizase en marzo de 2017 la fusión de Dow Chemical y DuPont y en abril, la de Syngenta y Chemchina.
Se calcula que Bayer y Monsanto facturarían juntas 23.000 millones de euros anuales; Syngenta y Chemchina, 14.800 millones de euros, y Dow Chemical y Dupont, 14.600 millones, con lo que coparían más de la mitad de un mercado que mueve unos 85.000 millones de euros.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.