Mundo19/03/2018

Impulsan la eliminación del cobro de roaming en Latinoamérica

Los países de la región se comprometieron a que se deje de cobrar esa tasa, por usar el celular en países vecinos, como lo confirmó el ministro de Modernización, Andrés Ibarra.

Hoy por hoy cada compañía tiene diferentes planes según el plan del clientes, y el destino al que se dirige. - Foto: ilustrativa

Los gobiernos de Latinoamérica asumieron el compromiso de avanzar en la eliminación del cobro del roaming al usuario final para las llamadas cursadas en la región.

Autoridades de los países de la región establecieron el compromiso en la Declaración de Buenos Aires, documento redactado en el marco de la VII Asamblea del a Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.

"Como estados tenemos el deber de generar las condiciones para que los ciudadanos se comuniquen sin barreras e incentivar las inversiones y los despliegues para que los operadores ofrezcan un servicio accesible y de calidad", afirmó el ministro de Modernización, Andrés Ibarra.

En rigor, hoy por hoy cada compañía tiene diferentes planes según el plan del clientes, y el destino al que se dirige.

En la reunión, se definió la presidencia del Comité Directivo permanente de CITEL para el período 2018-2022, cargo que asumió el titular del Ente Nacional de Comunicaciones, Miguel De Godoy.

Uno de los objetivos comunes es fomentar marcos regulatorios que propicien la inversión procurando la mejora de la calidad y la diversidad de los servicios.

Fuente: Telam

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.