Mundo19/03/2018

El Reino Unido y la UE avanzaron finalmente sobre la transición del Brexit

Gran Bretaña definió que del 29 de marzo de 2019 al 31 de diciembre de 2021, se llevará adelante el proceso de alejamiento de ese país de la Unión Europea.

Theresa May, primera ministra británica, recibió críticas incluso de su propio partido por la marcha de las negociaciones. - Foto: archivo

El Reino Unido y la Unión Europea (UE) lograron alcanzar hoy un acuerdo inicial sobre el período de transición del Brexit al que Londres definió como el modo de llegar a un entendimiento final.

La transición irá del 29 de marzo de 2019 al 31 de diciembre de 2021, y en el acuerdo firmado hoy en Bruselas se establecen sus puntos principales, aunque quedan aún pendientes temas complejos, como el de la frontera irlandesa.

Durante los casi dos años que dure la transición, los miembros de la UE podrán entrar en el Reino Unido como hasta ahora, y Londres podrá negociar acuerdos comerciales con terceros, que sin embargo solo empezarán a regir cuando la transición termine.

También los británicos podrán trasladarse hacia el resto de Europa en los términos que rigen hoy. Entre otras cuestiones, además, las dos partes también negociaron el papel que tendrá el Tribunal de Justicia Europeo.

Para seguir con las tratativas, la UE y el Reino Unido acordaron además establecer un comité conjunto para resolver las diferencias que surjan y habrá un compromiso de ambas partes para trabajar de buena fe.

"Creo que lo que esto demuestra es que con buena voluntad de ambas partes, trabajando duro, podemos llegar a un acuerdo para el futuro" mutuamente beneficioso que le hará bien al Reino Unido, aseguró hoy la primera ministra británica, Theresa May.

La política conservadora, que gobierna en minoría con apoyo de un pequeño partido norirlandés, respondió así a las críticas que le llovieron desde la oposición, e incluso desde sectores de su propio partido, por la marcha de las negociaciones.

Desde Bruselas tanto el ministro británico para el Brexit, David Davis, como el negociador en jefe de la UE, Michel Barnier, consideraron que el acuerdo de hoy es un "paso decisivo" en las negociaciones, reseñó la agencia de noticias EFE.

En rueda de prensa conjunta, ambos calificaron el anuncio -que contempla gran parte del acuerdo que conducirá a la "retirada ordenada" del Reino Unido- como un "paso decisivo".

El anunció repercutió en la libra esterlina que subió 1% frente al dólar estadounidense.

Mientras tanto, el 23 de abril, el Parlamento británico deberá debatir el pedido de más de 105 mil personas que solicitaron en un petitorio para que en el acuerdo final de salida de la UE se incluya la opción de abandonar por completo el proceso del Brexit.

A fin de año, el Parlamento debatirá la opción de aceptar el acuerdo final o abandonar la UE sin ningún acuerdo.

Lo acordado hoy aún tiene que recibir luz verde en la reunión de líderes comunitarios que se celebrará en Bruselas a fines de esta semana.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.