Semana de la memoria: un partido de fútbol para no olvidar en La Perla
A 40 años del Mundial de 1978, ex futbolistas jugaron un simbólico partido en el ex Centro Clandestino de Detención y Tortura, ante sobrevivientes y familiares.
Bajo el lema “Cuidemos la memoria, construyamos más democracia”, el ex Centro Clandestino de Detención y Tortura La Perla abrió sus puertas a una de las actividades que organiza el Gobierno de la Provincia de Córdoba en conmemoración del 42° aniversario del último golpe cívico-militar.
Se trató de un informal encuentro de fútbol, recordando un acontecimiento narrado por sobrevivientes que estuvieron detenidos.
Fue un partido en el que jugaron con gendarmes, un grupo de personas allí secuestradas, en épocas cercanas al Mundial de 1978 disputado en nuestro país.
La actividad estuvo encabezada por Emiliano Fessia, director de La Perla, Luis Angulo, ministro de Justicia y Derechos Humanos y Medardo Ligorria, presidente de la Agencia Córdoba Deportes. Estuvieron presentes Héctor Kunszmann, Jorge Ríos y Andrés Remondegui, sobrevivientes que estuvieron alojados en el Centro de Detención.
El nutrido grupo de históricos futbolistas cordobeses contó con la participación de Daniel Willington, Juan Carlos “Milonguita” Heredia, Miguel Angel “Cata” Oviedo, Enrique Nieto, Oscar Dertycia, Alejandro Kenig, Gustavo Spallina, Gustavo Zárate, Matías Albornoz, Ricardo Rentera y Sergio Gonzalez, reforzados con el ex campeón mundial de boxeo, Santos “Falucho”Laciar.
Antes del partido, Héctor Kunszmann narró lo sucedido el día de aquel partido, recordando a los compañeros perdidos e invitando a mantener vivo el recuerdo de aquellos días trágicos, para que no vuelva a pasar nunca más.
Posteriormente, Juan Carlos “Milonguita” Heredia compartió la situación vivida a pocos meses de la realización del Mundial 1978, con el intento de secuestro de su padre, que conservó la libertad gracias a que los secuestradores advirtieron que era familiar directo del reconocido futbolista.
En un ambiente de marcado respeto y dolor, el ministro Luis Angulo reflexionó: “El mensaje es nunca más al terrorismo de Estado. Venir acá es recordar lo que fue el horror y la barbarie en contra de miles de ciudadanos. Lo primero es el reconocimiento y el homenaje a los 30 mil desaparecidos. Hace 40 años, mientras se jugaba el Mundial y Argentina ganaba, estaban estos centros de exterminio donde se asesinaban y desaparecían muchísimos argentinos. Hay que rescatar esta determinación de promover la Semana de la Memoria junto a otros organismos del Estado que motivaron, por ejemplo, este encuentro que tiene el privilegio de contar con jugadores que jugaron aquel mundial”.
Por su parte, Medardo Ligorria destacó la importancia de “rememorar y tener presente lo que ocurrió en ese momento. El deporte fue atravesado transversalmente en ese periodo. Durante el Mundial estábamos pendientes del torneo y paralelamente ocurrían esas atrocidades en este lugar”.
Además, enumeró algunas acciones que realizará la Agencia Córdoba Deportes en el contexto de la Semana de la Memoria: “Vamos a estar presentes con banderas en los partidos que Talleres e Instituto disputen en el Kempes. Asimismo, podemos confirmar que el 16 de mayo se va a inaugurar el Museo del Deporte de la Provincia, en el Kempes. Allí, vamos a destinar un espacio preponderante para recordar y mostrar lo que vivió el deporte en esa etapa. Va a ser muy significativo y va a permitir que todos los niños y jóvenes que lo visiten, tomen conciencia de lo que pasó”.
En la jornada del sábado se presentó la bandera “Cuidemos la Memoria, construyamos más democracia”, que luego se exhibirá en el estadio Ma
rio Alberto Kempes en los partidos de Talleres frente a Defensa y Justicia e Instituto ante Nueva Chicago.
Te puede interesar
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo
Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.
A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”
A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.